Historia
El Inder tiene por origen al Instituto de Tierras y Colonización (ITCO),
creado mediante Ley No. 2825 del 14 octubre de 1961, denominado por su
naturaleza Ley de Tierras y Colonización, nace a la vida
jurídica-administrativa mediante celebración de la primera sesión de Junta
Directiva, el 25 de octubre de 1962. El primer Presidente Ejecutivo del ITCO
fue Don Teodoro Quirós Castro, el 03 de junio de 1974.
La finalidad de esta ley es el Régimen de
Posesión de la Propiedad Rural inmueble y su objetivo general, es la equitativa
redistribución de la tierra como factor de producción; para que cumpla la
función social de ser racionalmente explotada; mediante la organización
campesina para la producción y el reconocimiento legal de la existencia e
indiscutible legitimidad de la propiedad.
Posteriormente, a través de la Ley No. 6735 del
29 marzo de 1982, se transforma el Instituto de Tierras y Colonización, en
Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), con las mismas prerrogativas
constitutivas de la ley anterior (Artículo 1). Otra ley muy relacionada con la
actividad ordinaria del Instituto es la Ley de Jurisdicción Agraria. Nº. 6734
del 25 de marzo de 1982.
El 22 de marzo del 2012 la Asamblea Legislativa
aprueba la Ley 9036, que transforma al Instituto de Desarrollo Agrario en el
Instituto de Desarrollo Rural.
Esta Ley se firmó el 11 de mayo del 2012, se
publicó en el diario oficial La Gaceta el 29 de mayo del 2012, entrando a regir
institucionalmente el Inder seis meses después, el 29 de noviembre del 2012.
Con el Inder se define una nueva ruta
institucional, se da un nuevo impulso para el desarrollo de la ruralidad,
mediante una acción planificada y ordenada, dentro del marco de políticas
innovadoras, para enfrentar las inequidades territoriales, mediante el acceso
de las familias a los bienes y servicios, que mejoren sus condiciones sociales,
económicas y el arraigo.
La gestión de esta nueva institución implica la
ampliación de la cobertura a los territorios rurales más allá del límite de los
asentamientos; el establecimiento de un modelo participativo en la toma de
decisiones y el control de resultados, y un mecanismo tributario que asegura
ingresos crecientes a la par de las nuevas competencias, lo cual construye una
alternativa patrimonial moderna, segura y acorde con los nuevos tiempos.
Memoria Institucional
Memoria
Institucional 2018
Memoria
Institutional 2014-2017
Memoria Institutional
2013-2014
Memoria
Institucional 2011-2012
Memoria
Institucional 2010-2011
Memoria
Institucional 2006-2010
En caso de que no pueda visualizar los
documentos en formato PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 