Taller-Conversatorio sobre Desarrollo Rural
Territorial en las Américas
Este
martes 30 de julio en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Rural
(INDER), en Moravia, se llevó a cabo el Taller-Conversatorio sobre Desarrollo Rural
Territorial (DRT), en las Américas, actividad que contó con la participación de
expositores de México y Colombia, así como la presencia de la Ministra de
Agricultura, Gloria Abraham Peralta; los jerarcas del Inder, Víctor Julio
Carvajal Garro y Olga Vargas Araya, Presidente Ejecutivo y Gerente General,
respectivamente; Miguel Ángel Arvelo, representante del IICA en Costa Rica, y
Rafael Echeverri, Secretario Técnico de PROTERRITORIOS.
En su
bienvenida, el Presidente Ejecutivo del Inder, manifestó que este tipo de
talleres son insumos para el proceso de transformación que vive el Inder desde
el 29 de noviembre de 2012, fecha en que entró a regir la Ley 9036 y se refirió
a toda la reglamentación que debe ser adaptada a la nueva institución y los
avances que en este aspecto se han logrado.
Por su
parte, Gloria Abraham, Ministra de Agricultura, hizo referencia al apoyo del
MAG a todo el proceso que vive el Inder, mientras que Miguel Ángel Arvelo del
IICA, enfatizó que el DRT es un proceso que llevan a cabo varios países y cada
uno puede aplicar la experiencia que ha vivido el otro.
Olga
Vargas, Gerente General del Inder, hizo una exposición los "Avances y
perspectivas del Inder en el DRT", y explicó que la institución definió 26
territorios, de los cuales once son prioritarios y tres están trabajando como
territorios pilotos: Talamanca-Valle La Estrella; Turrialba-Jiménez, y
Mora-Puriscal-Turrubares-Santa Ana.
En su
intervención, Luis Alonso Escobar, Director de Ordenamiento Territorial del
Ministerio de Ambiente de Colombia, manifestó que el ordenamiento ambiental en
los territorios es un proceso de sostenibilidad en el cual la tierra debe tener
un desarrollo económico paralelo al tema ecológico, lo que se constituye en una
fase novedosa en su país, ya que el uso armónico de la propiedad brinda
bienestar y calidad de vida a sus poseedores, siempre y cuando logren crear un
desarrollo ecosistémico.
Asimismo,
José Ángel Domínguez, Director Adjunto del INCA de México, recalcó que su país
realiza una gran inversión en las zonas rurales, sin embargo no han podido
superar los índices de pobreza en una nación que tiene 31 estados más del
Distrito Federal (DF) y 193 distritos. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones
de km². Es el undécimo país más poblado del mundo, con una población que ronda los 117 millones de
personas. Domínguez expresó que en su país el 52% de la tierra es de uso social
y en cuanto a la implementación DRT, se propician espacios de participación en
que se les brinda soporte jurídico, capacitación y asistencia con la
intervención de entidades públicas y privadas, pero que los problemas y los
retos son de los ciudadanos y su desarrollo es su propia responsabilidad, con
el apoyo del Estado.
Para
concluir, Byron Miranda, Gerentedel
Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar del IICA, manifestó que la
Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural (ECADERT) es el marco
indiscutible para promover el intercambio de experiencias y desarrollo de
proyectos entre las naciones, pero recalcó que el DRT avanza al ritmo de cada
país. La ECADERT es un instrumento del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA), que en el Desarrollo Territorial incluye las experiencias de Brasil,
México y España.
En el
evento, que fue organizado por el Inder y el IICA, participaron funcionarios de
ambas instituciones, así como del MAG, MIDEPLAN, Unión de Gobiernos Locales y
del sector agro.
Texto: Emilia Mora
Gamboa
Fotos: Pablo Araya
Barrantes

En la mesa
principal (orden usual) Miguel Ángel Arvelo, representante del IICA en Costa
Rica; Gloria Abraham, Ministra de Agricultura; Víctor Julio Carvajal,
Presidente Ejecutivo, y Olga Vargas, Gerente General del Inder.

Gloria
Abraham. Ministra de Agricultura y Ganadería.

Olga
Vargas, Gerente General del INDER, durante su exposición.

Rafael
Echeverri, Secretario General de PROTERRITORIOS