Avance del Desarrollo Rural es analizado con Chilenos
Los
avances que ha logrado Chile en el campo del Desarrollo Rural Territorial
(DRT), fueron analizados este martes 25 de junio en una reunión que se realizó
en Oficinas Centrales del Inder, con la participación de miembros de la Misión
Chilena de DRT.
Dicho
evento inició una semana de actividades que incluyen una visita este miércoles
26 de junio a la Oficina Territorial de Puriscal
(territorio que incluye Santa Ana, Turrubares, Mora y
Puriscal). También, el jueves 27 se analizará la
posibilidad de concretar un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional
de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) y el Inder. Además, el jueves 28 se
hará un resumen de la visita de la Misión Chilena y un análisis de los puntos
de congruencia
La
actividad, organizada por la Gerencia General con el apoyo de Servicios para el
Desarrollo, inició con una presentación de Luis Calderón sobre la
transformación del IDA en Inder mediante la Ley 9036, durante la cual hizo un
resumen del nacimiento del ITCO en 1961, del IDA en 1982 y la entrada en
vigencia del Inder el pasado 29 de noviembre de 2012.
Asimismo,
se refirió a los programas desarrollados durante estos 51 años, el avance de la
Ley 9036, la reglamentación, los principios orientadores del Inder, la
aplicación de las políticas del DRT y los 26 territorios definidos, de los
cuales, como lo explicó Calderón, se inicia con once y de ellos, son pilotos
los territorios Talamanca - Valle la Estrella (provincia de Limón); Puriscal - Mora -Santa Ana y Turrubares
(provincia de San José), y Turrialba - Jiménez (provincia de Cartago), entre
otros temas desarrollados..
Por su
parte, María Emilia Undurraga, del INDAP de Chile,
explicó cómo ha enfrentado su país el desarrollo rural, ya que cuentan con un
territorio de 75 millones de hectáreas, 17.2 millones de habitantes, y tienen
una gran variedad de climas. La agricultura es muy importante tanto a nivel
interno como a nivel de exportaciones.
El INDAP,
una dependencia del Ministerio de Agricultura, es el ente que se encarga en
Chile del DRT, articula las políticas, la capacitación, la asesoría técnica y
la organización del DRT. Cuentan con 123 oficinas y 15 Direcciones Regionales
en todo el país, atienden a 180 mil agricultores y sus familias,
Según
explicó Undurraga, el INDAP define las prioridades y
necesidades, el enfoque de lo agrícola dentro del desarrollo rural territorial,
la inclusión de los actores con contenidos claros e instrumentos adecuados, y
la vinculación de los procesos, entre muchas otras tareas.
La
interacción entre el Inder y el INDAP, el compartir experiencias y
conocimientos, es el tema principal de este acercamiento entre ambos países,
con miras a la consolidación del DRT, fomentar el desarrollo integral de los
territorios rurales y consolidar la participación de los actores públicos y
privados, en un intercambio que beneficiará a ambas instituciones.
Texto y fotos: Emilia
Mora Gamboa

Bienvenida
a cargo de Luis Calderón, de Servicios para el Desarrollo, y Octavio Ramírez de
la FAO.

Asistentes
a la reunión.

Exposición
de Luis Calderón, de Servicios para el Desarrollo.

María
Emilia Undurraga de INDAP - Chile.