Inder apoya el Plan de Desarrollo Rural Territorial de Talamanca - Valle de la Estrella

Unidos al cobijo del territorio Talamanca - Valle de la Estrella y aprovechando las fortalezas de sus diferencias étnicas y culturales, los líderes comunales y representantes de organizacionesde esta zona con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el proyecto Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales en América Latina (Pideral) e IICA, entre otras, llevaron a cabo el jueves 06 de junio en Bribrí de Talamanca, el Primer Taller para la Elaboración del Plan de Desarrollo Rural Territorial.

La participación en esta experiencia fue significativa,asistieron más de 150 actores locales interesados en ser los constructores de su propio desarrollo,así lo reflejaron las palabras de Justa Romero, Presidenta de las asociaciones indígenas quien manifestó que aunque digan que "somos el cantón más pobre, eso no es cierto porque somos ricos en tierra y recursos naturales, por eso les insto a que trabajemos juntos haciendo desarrollo".

En la inauguración del Taller la Gerente General del Inder, Olga Vargas Araya, dijo que la normativa que rige actualmente, permite que las comunidades impulsen su desarrollo y que la metodología que se propone para facilitarlo funcionará si se tiene voluntad para hacerla accionar.n su desarrollo y que la metodología que se propone para facilitarlo funcionará si se tiene la voluntad para hacerla accionar. Su mensaje forma parte de las actividades que se están realizando hoy jueves 06 en Bribrí en el taller para elaborar el Plan de Desarrollo Territorial en esa zona.

El significado institucionaldel evento lo externó el Director de la Región Huetar Atlántica, José Miguel Zúñiga, alexpresar que "hoy inicia en el territorio Talamanca - Valle de la Estrella un proceso con el que se soñó hace algunos años, el cual queremos que se repique en todo el país. Proceso que ustedes dirigentes harán realidad siendo los pilares de su desarrollo territorial".

Al amparo de ladinámica definida se integraronMesas Sectoriales de Trabajo sobre los siguientes temas: Ordenamiento territorial y tenencia de la tierra, Salud y abastecimiento de agua,Actividades productivas y desarrollo turístico, Indígenas, Infraestructura, Género e inclusión social y como tema transversal Medio ambiente y educación. Sobre cada uno de ellos se identificaron fortalezas y debilidades y se hizo la calendarización para su abordaje.

De esta manera, el Indercumple con su misión de impulsar elDesarrollo Rural Territorial para mejorar las condiciones de vida de la población, mediante acciones y esfuerzos concertados con los habitantes y organizaciones de los territorios.

Texto y fotos: Iris Obando

Más de 150 representantes comunales e institucionales participaron de la actividad.

Más de 150 representantes comunales e institucionales participaron de la actividad.

Olga Vargas Araya, Gerente General del Inder instó a los participantes del Taller a que se apropien de la Ley 9036 y que exijan  a la institución su cumplimiento.

Olga Vargas Araya, Gerente General del Inder instó a los participantes del Taller a que se apropien de la Ley 9036 y que exijana la institución su cumplimiento.

Silvia Camareno del Inder presentó una síntesis del diagnóstico realizado en el territorio Talamanca - Valle de la Estrella.

Silvia Camareno del Inder presentó una síntesis del diagnóstico realizado en el territorio Talamanca - Valle de la Estrella.

Mesa Sectorial de Trabajo del tema Indígena.

Mesa Sectorial de Trabajo del tema Indígena.