Colaboradores del Inder mejoran sus capacidades en taller de alto nivel

 

 

Este jueves inició un ciclo de Talleres de Alto Nivel, organizado por el Programa Tejiendo Desarrollo de la Primera Dama de la República, donde un grupo importante de colaboradores del Inder se formarán, gracias a la llamada "Capacitación para el Desarrollo", que tiene como intensión fomentar la generación de capacidades y la construcción de gobernanza territorial para el desarrollo territorial equitativo e inclusivo.

Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente Ejecutivo del Inder, instó a los participantes a sacar el mayor provecho posible de esta capacitación

El ciclo se compone de seis talleres presenciales, a lo largo de un período de 18 meses, en el que participan 30 funcionarios de la Red de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana (Red DETPC) conformada por colaboradores del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, MIDEPLAN; Instituto de Desarrollo Rural, INDER; Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM; la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, DINADECO y la Presidencia de la República.

Jorge Pellicci de Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba, Argentina, fue el invitado internacional

El objetivo es fortalecer las capacidades de un núcleo de funcionarias y funcionarios de la Red DETPC para que lideren de manera interinstitucional procesos de desarrollo y de construcción de la gobernanza en el marco del sistema de planificación multinivel costarricense. Los talleres promoverán el rescate de experiencias, tanto de los/las participantes como de estudios de caso de internacionales, favoreciendo la reflexión crítica de las mismas para buscar su aplicación adaptada a las realidades nacionales de cada territorio.

Alejandro Uzaga, Diana Castillo y Marco Valerio, son fueron parte de los funcionarios del Inder que participan en la capacitación

Esta acción formativa cuenta con el apoyo del proyecto "Alcanzando Escala: Integrando Modelos de Desarrollo Económico Territorial", el cual es cofinanciado por la Fundación CRUSA y el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones.

Juan Baldares, del Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama asegura que es una oportunidad única para las personas puedan mejorar sus conocimientos en diferentes ramas del desarrollo territorial.

Juan Baldares, del Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama

El primer taller lleva el nombre de "Análisis del Territorio: Competitividad, políticas y estrategias para fortalecer MIPYMES y cadenas de valor" y tuvo como invitado internacional a Jorge Pellicci, Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba, Argentina, quien expuso sobre las cadenas de valor.

Haydee Fernández y Yurán Rojas también participan de la capacitación

Participantes en el Taller "Análisis del Territorio: Competitividad, políticas y estrategias para fortalecer MIPYMES y cadenas de valor"

 

#