Inder le explica con video instructivo cómo presentar proyectos
Fecha publicación,
12 de setiembre del 2016
|

|
·
Es un proceso necesario para solicitar ayuda de
la institución
Muchas son las personas y organizaciones interesadas en
solicitar la ayuda del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para poder
realizar sus proyectos y llevar así desarrollo a sus comunidades y territorios
rurales. Para ser apoyados por el Inder, se necesita cumplir con requisitos
básicos que permitan cumplir con los reglamentos y legislación.

Por eso, como una guía y ayuda adicional, se creó un video
instructivo en donde se le explica claramente a la ciudadanía interesada en
obtener la ayuda del Inder, cuáles son los pasos para recibir el apoyo de la
institución.
Los proyectos permiten resolver problemas que se van
identificando, en logros tangibles, los cuales van dirigidos a mejorar las
condiciones de vida de personas, familias, grupos u organizaciones;
aprovechando para ello, tanto las oportunidades internas como las que existen
en el entorno, permitiendo el diseño de estrategias y recursos que, combinados
de la forma correcta, van a permitir obtener resultados que nos llevarían a la
satisfacción de las necesidades.

El video explicativo sobre la presentación de proyectos
puede ser visto en la sección de Proyectos de la página web institucional: http://www.inder.go.cr/proyectos/
Toda la información que se requiere, así como los formatos
para presentar proyectos se pueden descargar en ese mismo lugar.
Si requiere de información adicional puede comunicarse con
la oficina del Inder más cercana, que puede ver en: http://www.inder.go.cr/directorio/
Es importante informar a la población nacional, que ahora el
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) solamente puede apoyar aquellas
iniciativas que presenten un proyecto formal. Las tierras para ser trabajadas,
recursos y toda la ayuda brindada por la institución a personas u
organizaciones deben ser evaluados, se le da seguimiento e incluso podrían ser
revocadas las ayudas si no se cumplen con los requerimientos mínimos.

El video también puede verse en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Kx8KfXNvtVM

