Aclaración: Inder no apoya a fundación solo a productores y sus familias

 

 

Ante la publicación realizada por Diario Extra el pasado sábado 17 de setiembre, bajo el título "Inder otorgará ¢1800 millones a fundación que quitó fincas a piñeros" el Instituto de Desarrollo Rural aclara:

1.       Al ser parte del "Fideicomiso para la Compra y readecuación de deudas de los pequeños y medianos productores de piña", el Inder tiene como único objetivo apoyar a los productores de piña afectados en sus pagos con los diferentes acreedores, según el contrato del fideicomiso, que fue refrendado el 3 de octubre del 2014 por la Contraloría General de la República. El mayor interés institucional es que estos agricultores conserven su patrimonio para garantizar la paz social, su estabilidad económica y evitar la migración hacia las grandes ciudades.

2.       No es cierto, como se indicó en la nota periodística, que la Fundación Proagroin haya solicitado directamente al Inder, alguna ayuda económica para los productores de piña afectados por deudas. Inclusive, haberlo hecho de esa forma, significaría un rechazo "ad portas"de la solicitud. Esto porque según el Fideicomiso, se establece claramente que son los beneficiarios, en este caso los productores, lo que deben presentar la solicitud de ayuda para la compra de deudas.

3.       Lo que sí es cierto es que 40 productores se acercaron voluntariamente al Inder a pedir la compra de sus deudas que tienen con Proagroin. A partir de ese momento, se iniciaron una serie de gestiones a través del Fiduciario (Banco de Costa Rica) y se procedió al análisis de 8 solicitudes para determinar si se legalmente procede la compra de las deudas con este Banco que es además acreedor en su condición de fiducia de FINADE. Las otras 32 solicitudes se encuentran en el proceso de análisis. Para que esto se dé, deben de cumplir una serie de requisitos que establece el contrato del Fideicomiso tales como tener capacidad de pago, que tengan la condición de beneficiario y que la deuda se ajuste al monto que el Fideicomiso está autorizado para comprar.

4.       El Inder desconoce de dónde se toma la cifra de ¢1.800 millones de colones, ya que no se ha determinado cuántos productores van a calificar y cuál es el monto final de cada una de las deudas, por lo tanto es improcedente hablar de una cifra exacta.

5.       La Junta Directiva del Inder, en aras de una mayor transparencia, solicitó el criterio legal de la Dirección de Asuntos Jurídicos y a la vez traslada a la administración para que esta actué para lo que legal y técnicamente procede.

6.       De la nota periodística se desprende claramente que la problemática señalada es entre el abogado representante de un grupo de productores piñeros y la Fundación Proagroin, en la que el Inder no tiene ninguna participación, toda vez que su participación tiene como objetivo brindar apoyo a los productores que así lo soliciten al fideicomiso.

 

#