Red Nacional de Consejos Territoriales avanza y se fortalece

 

 

El desarrollo rural integral y sostenido requiere del compromiso de sus habitantes, fuerzas vivas e instituciones, por eso el Instituto de Desarrollo Rural impulsó la creación de la Red Nacional de Consejos Territoriales de Desarrollo Rural, conformado por los Presidentes de los 28 territorios creados por el Inder en todo el país.

Este martes 20 de setiembre, en la Sede Central del Inder, se llevó a cabo una reunión de seguimiento y avance de esa red que tiene como objetivo unir esfuerzos y compartir conocimientos para impulsar proyectos con los cuales se alcance el desarrollo de las zonas rurales.

Palabras del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero a los Presidentes de los Territorios Rurales

"Esta reunión y seguimiento con ustedes es la prueba más enfática de decir que necesitamos trabajar en equipo. Por eso nuestro interés a articular esta red y hacer proyectos. Nosotros creemos en la participación y que este tipo de acciones tienen que irse dando. Es un proceso de retroalimentación. Hoy llevamos 28 territorios conformados y 21 planes de Desarrollo. Estamos articulando con todas las instituciones del estado, hemos avanzados de manera importante" aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero.

La reunión se caracterizó por la participación activa de los Presidentes de los Territorios Rurales

"Es un trabajo maravilloso, verdaderamente estamos entrelazando esfuerzos a partir de la construcción de la identidad propia de la red. Estamos muy contentos con el trabajo que se ha venido haciendo. Es un momento histórico de fraguar una senda hacia adelante y lo estamos haciendo", aseguró Luis Daniel González, Representante de los Presidentes de los Territorios Rurales.

Pero, ¿qué beneficios traerá la conformación de esta red de consejos territoriales? Don Luis Daniel González fue enfático en asegurar: "Más empleo, más salud, más educación y mejor ambiente. A través de la gestión de proyectos específicos en cada uno de los territorios que tengan alto impacto entre tres cosas: mejorar el ingreso de las personas, combatir la inequidad y el desarrollo sostenible, como el ambiente y sacar a las personas de su condición de pobreza

Esta reunión de seguimiento fue organizada por la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural (SETEDER), la Dirección de Desarrollo del Inder y apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

A la reunión fue invitada la Presidenta Ejecutiva del Invu, Sonia Montero

 

#