Inder promueve iniciativas de lucha por el contrabando de bebidas alcohólicas

 

 

$75 millones durante el año 2015 es el monto que, según la Policía de Control Fiscal, dejó de percibir el Estado costarricense en impuestos, producto del contrabando de bebidas alcohólicas. Pero además de afectar al fisco, es un tema perjudicial para la salud de las personas.

Por eso esta mañana se realizó la mesa redonda "La producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas, su efecto en la Administración Tributaria, en la salud humana y la sociedad costarricense", organizada por la Comisión Interinstitucional Contra el Contrabando de Bebidas Alcohólicas, conformada por el Instituto de DesarrolloRural (Inder); Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Consejo Nacional de la Producción (CNP). La actividad también contó con la participación de los municipios del país.

Participación del Gerente General a.i. del Inder, Marvin Chaves

 

Datos preocupantes

La actividad fue la ocasión especial para brindar datos importantes. Por ejemplo, el Dr. Luis Sandí, Director del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) aseguró que 1 de 4 bebidas alcohólicas en nuestro país es de contrabando, que existe un aumento anual en el porcentaje de bebidas adulteradas del 6% anual y además, informó que las bebidas contrabandeadas son mezcladas con metanol, un tipo de alcohol más dañito que el etanol, y que entre otros efectos produce ceguera en las personas que lo consumen.

Por su parte Irving Malespín, Director de la Policía Fiscal, aseguró en los últimos meses han incautado una cantidad importante de bebidas alcohólicas de contrabando como el que se realizó el pasado 13 de julio en Peñas Blancas, donde se decomisaron 18 mil litros del alcohol de 96 grados, el cual ingresó a Costa Rica, como sal refinada, con un valor de mercado de $44 mil dólares.

Por otra parte, informó que desde que se realizó la modificación a la ley general de Aduanas, se han logrado detener a más de 30 personas por contrabando.

 

Afectaciones para el Inder

María de los Ángeles León, Jefe del Departamento Tributario del Inder, aseguró que el Instituto de Desarrollo Rural recibe la mayor parte de sus ingresos provenientes de los impuestos a las bebidas alcohólicas, cervezas, licores y cigarrillos según la ley 5792.

Según las estimaciones realizadas, solamente durante el año 2015 el Inder dejó de percibir en impuestos, producto del contrabando de bebidas alcohólicas, ¢1.400 millones.

"Todos esos recursos que no ingresan a la institución, dejan de ser invertidos en proyectos de desarrollo rural territorial. Sin ellos el Inder no puede ayudar como debería a mejorar caminos, escuelas, puentes y otras iniciativas de desarrollo. Gracias a los dineros que provienen de los impuestos el Inder ha logrado cambiar la vida de comunidades como Altos de San Antonio, grupo indígena en la frontera sur, que durante 40 años esperaron la construcción de un camino, que este año inauguró el Inder, así como un grupo de niños de Batán quienes eran conocidos como los niños del barro, quienes para poder asistir a la escuela debían pasar barreales, algo que las obras realizadas por el Inder cambiaron" aseguró Marvin Chaves Thomas, Gerente General del Inder, quien realizó la clausura de la actividad esta mañana.

Por todas las anteriores afectaciones, la Comisión Interinstitucional Contra el Contrabando de Bebidas Alcohólicas, está impulsando una reforma al artículo 15 de la ley 9047 de Regulación y Comercialización de bebidas con contenido alcohólico, para aumentar las sanciones a las personas o empresas que se dediquen a este negocio ilegal. Los cambios deberán ser aprobados en la Asamblea Legislativa.

 

 

#