Inder capacita y empodera a las mujeres de los Territorios Rurales
Fecha publicación,
13 de octubre del 2016
|

|
Annia Maria
González Represetante Indígena Buenos Aires-Coto
Brus
|
Hazel Leitón Península de Osa
|
Gioconda Marenco Santa
Cruz-Carrillo
|
Mujeres de los 28 territorios rurales del país trabajaron
durante dos días en el ICAES en Coronado en una serie de capacitaciones y procesos
que buscan empoderar su rol en la toma de decisiones y fortalecer sus
conocimientos en diversos temas.
En el proceso de conformación de los territorios rurales
llevado a cabo durante los últimos dos años por parte del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder), se establece que debe conformarse en cada territorio
un Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) el cual debe estar integrado
por 40% de instituciones estatales y un 60% de sociedad civil, en este último
caso debe haber participación de grupos vulnerables como indígenas, adultos
mayores y por supuesto mujeres.

La jornada de capacitación fue posible gracias al trabajo en
conjunto entre el Instituto de Desarrollo Rural y la Secretaría Ejecutiva del
Consejo Agropecuario Centroamericano, cuyo objetivo principal fue iniciar el
proceso de empoderamiento y fortalecimiento de capacidades de las
representantes de las mujeres en los Comités Directivos de los CTDR.
"De mi parte es muy importante, primero que todo porque soy
una indígena y segundo porque soy representante de la mujer. Esta es una
herramienta muy importante, no sólo para mi verdad, sino llevar esto a mi
pueblo indígena allá en Coto Brus y Buenos Aires. Venir aprender aquí es
sumamente importante. No debería hacerse solo una vez eso, ojalá que sea dos o
tres veces; y que no solo sea aquí en San José sino
que allá adentro en el territorio mío. Sería muy importante dar a conocer a las
mujeres el valor que tenemos nosotros, el derecho que tenemos nosotros",
aseguró Annia María González, la representante del
sector indígena del Territorio Rural Buenos Aires-Coto Brus.

Annia María
González, representante sector indígena Territorio Buenos Aires-Coto Brus
"Excelente. De mi parte felicito a los encargados, porque
eso es lo que se necesita que las personas se capaciten, hay gente que no ha
recibido ninguna capacitación. Por ejemplo, a las empresarias y a la gente del
comercio les hace falta enseñanza en economía y esa es una de las fallas"
aseguró Gioconda Marenco representante de la mujer en
el territorio rural Santa Cruz-Carrillo.

Gioconda Marenco
representante Territorio Rural Santa Cruz-Carrillo
"En mi caso como presidenta del Consejo territorial de la
Península de Osame parece que es muy
importante que el Inder tome en cuenta las necesidades que tenemos como lideresas
y que nos continúe empoderando para que realmente podamos hacer un trabajo que
marque la diferencia y que podamos abrir nuevas puertas a otras mujeres para
que estén en puestos donde se toman decisiones importantes en el territorio y
que a través de eso se pueda genera un bienestar a las mujeres y familias que
viven en los territorios. Nos parece importante conocer a otras lideresas de
otras comunidades que están pasando por situaciones y circunstancias. Además nos interesa la propuesta que tenemos de hacer una
red de mujeres de Consejos Territoriales", así lo indicó Hazel Leitón,
Presidenta del Consejo Territorial Península de Osa.

Hazel Leitón, Presidenta del
Consejo Territorial Península de Osa
"Hoy en día tenemos un gran desafío y es que las mujeres
presenten sus proyectos en los territorios rurales. No se trata solamente de
capacitarlas a ustedes y hacer talleres como este, se trata que luego de que
terminen aquí, puedan ir a sus territorios y organizarse con otras mujeres para
que presenten proyectos al Inder y así lograr cambiar sus vidas. Estamos más
que convencidos de que debemos mejorar la calidad de vida de las mujeres y es
precisamente dándole las herramientas para que puedan desarrollar iniciativas
que además tengan valora agregado.
El cambio lo hace el proyecto porque impacta y genera
mejores condiciones de vida para ustedes, sus familias y sus territorios" fueron
las palabras del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero quien junto a la Gerente General, Diana Murillo, dieron sus
palabras de apoyo a las participantes este jueves.

El Presidente Ejecutivo del Inder,
Ricardo Rodríguez Barquero y la Gerente General, Diana Murillo Murillo
La actividad fue organizada en el Inder por el Área de
Organización y Gestión Empresarial de la Dirección de Desarrollo.

