Casi el 80% del empleo que se genera en los CEPROMAS del Inder está en
manos de mujeres
Fecha publicación, 9
de noviembre del 2016
|

|
·
Modelo de negocio da empleo a 500 personas de
forma temporal y permanente.
·
Iniciativa busca facilitar procesos de
comercialización de los productores de las zonas de influencia, dinamizar la
economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos
(CEPROMA) que estableció el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en varias
partes del territorio nacional, son centros de negocios que el Instituto da en
administración a las organizaciones de pequeños productores y que están
generando un impacto positivo en la economía de las zonas rurales del país,
como, por ejemplo, la creación de empleo.
En los CEPROMA se lleva a cabo el proceso post-cosecha de
los granos básicos y otros alimentos para consumo humano, así como derivados
para los animales. Aquí se pilan, desgranan, secan, empacan, almacenan y se
venden los granos básicos y productos agrícolas.

Trabajadoras del CEPROMA de Llano
Bonito de Guatuso
Recientemente el Inder realizó un estudio acerca del impacto
de estos Centros y encontró que en promedio se generan unos 500 empleos entre
directos e indirectos. La mayoría es temporal, debido al período de cosechas de
los productos que, como se sabe, no se lleva a cabo durante todo el año, sino
por un tiempo determinado.
Del empleo temporal generado en los CEPROMA el 76% está en
manos de las mujeres de las zonas rurales.
Gráfico 1: Generación de empleo en los CEPROMA

Este modelo de negocios, se estableció en del Marco del
"Plan Nacional de Alimentos para todos", como una estrategia, para que los
pequeños productores y productoras se motiven a sembrar alimentos básicos, con
la seguridad de poder darles, valor agregado, tener disponibilidad y seguridad
de los mismos para sus familias y en la opción de vender los excedentes.

Primera Dama de la República,
Mercedes Peñas y Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero en
su visita a CEPROMA en Talamanca
Las familias establecidas en los asentamientos y que forman
parte de los territorios Inder, así como los pequeños y pequeñas productoras
del entorno son los que conforman los beneficiarios de estos centros.
Entre la oferta que se puede obtener en los CEPROMA son:
·
Acondicionamiento de granos: Limpieza, desgrane,
secado, pulido y almacenamiento.
·
Procesamiento de granos: Pilado de arroz,
molienda de granos.
·
Valor Agregado: Empaque y tratamientos post
cosecha a los granos.
·
Acopio y comercialización: Compra,
acondicionamiento y comercialización de granos y otros productos agrícolas.
·
Desarrollo de nuevos productos: generar ideas
emprendedoras con actividades que utilicen la infraestructura, equipo y
maquinaria.
La organización administradora de los CEPROMA firma un
"contrato de uso" de los equipos, maquinaria e instalaciones con el INDER, en
el cumplimiento de sus obligaciones y derechos. Así mismo, deben estar
dispuestos a compartir capacitación y fortalecer la organización a través del
apoyo que le pueda brindar el sector Agropecuario Ampliado.
Actualmente, además de los 14 CEPROMA activos, otros cinco
más se encuentran en proceso de reactivación-reconversión. Si usted quiere
saber dónde se encuentran los CEPROMAS del Inder y cómo procesar su producción
de acuerdo a los servicios que prestan, así como comprar productos o afiliarse,
puede consultar el siguiente cuadro con la información y ponerse en contacto con
ellos.
CEPROMAS DEL INDER EN EL PAÍS
CEPROMA
|
Organización
|
Administrador
|
Teléfono
|
Correo electrónico
|
La palmera
|
Asociación Administradora de la Producción Agrícola y Coordinación
Institucional del Asentamiento la Palmera de Upala
|
Rodrigo López
|
8311-1885 / 2470-1676
|
cepromalapalmera@hotmail.com
|
Laky
|
APROPISA
|
Freddy Sánchez
|
8329-4715
|
apropisa-sa@hotmail.com
|
La Palma
|
Asomep
|
Marielos
|
2735-1546
|
asomep2004@hotmail.com
|
Agricoop
|
Cooperativa Comercializadora Agrícola del Sur R.L.
|
Lidier Aguirre
|
8803-3287
|
agricooprl@gmail.com
|
Sansi
|
Asociación de Agricultores Agropecuarios del
Asentamiento Sansi
|
Cristóbal Valverde
|
8335-2242
|
-
|
El Progreso
|
Coopeceproma R.L.
|
Roger Barrantes
|
8530-24-88
|
ccoopeceproma@gmail.com
|
Bonanza
|
Asociación de Productores Agropecuarios
|
Jorge Segura
|
8969-8522
|
-
|
Llano Bonito
|
Asociación Administradora de la Producción Agrícola y
Coordinación Institucional del Asentamiento Llano Bonito
|
Ana Cecilia Ramírez
|
2402-1726 / 8370-4431
|
cepromallanobonito@yahoo.es
|
San Blas
|
Coopeprosal R.L.
|
Rogelio Cortés
|
7234-8775
|
-
|
La Roxana
|
Asociación para la Gestión Social y Productiva La Roxana
|
Delbeth H.
|
8620-3843
|
asocepromalaroxana@gmail.com
|
Valle del Orosí
|
Asociación Administradora del Asentamiento Orosí
|
Karla Murillo
|
60-92-50-00
|
kmurillo72@gmail.com
|
Bagatzí
|
Asociación Agroecológica de Bagatzí
|
Herminia G.
|
8847-6892
|
herminia_2206@hotmail.com
|
País
|
Asociación Mixta Agroindustrial el Cacao de Productores
del Caribe
|
George Grant
|
8914-3936
|
gyechocolate@gmail.com
|


Para más información puede visitar: http://www.inder.go.cr/servicios/ceproma/
VIDEOS SOBRE CEPROMA


