Inder pone a trabajar Finca La Urraca en Guanacaste
Fecha publicación,
22 de noviembre del 2016
|

|
·
Esta es una de las 14 fincas adquiridas antes de
la presente Administración sin contar con proyectos.
Finca La Urraca se localiza en el cantón de Carrillo,
Guanacaste. Tiene una extensión de poco más de 100 hectáreas y fue una de las 14
fincas adquiridas antes de la presente administración sin que mediaran
proyectos productivos y estaban en total desuso. Hoy su realidad es
completamente otra y es un modelo de producción en la zona.

Proceso de cosechado de arroz en
finca La Urraca
Aquí se decidió apoyar un proyecto productivo en el que se
incorporaron unas 23 familias hasta ahora, quienes con el apoyo de la Oficina
Subregional de Santa Cruz y Dirección Regional Chorotega del Inder ahora se
está produciendo arroz, maíz amarillo y blanco, muy pronto también producirán
frijoles. Hoy los resultados son notorios y se comenzó a sacar la cosecha.
En esta propiedad, el gran desafío era el acceso al agua,
por lo que el Inder llevó a cabo la perforación de una serie pozos profundos,
con los cuales se permitió establecer tres sectores de riego por goteo para la
producción diversificada de cultivos aptos para estos sistemas de producción de
los beneficiarios del asentamiento. La inversión superó los 45 millones de
colones y se ven beneficiadas aproximadamente unas 100 personas de forma
directa e indirecta.

Pozo profundo de agua puesto en
funcionamiento en asentamiento La Urraca
Además, este año se inauguró el proyecto de electrificación
que consta de un tendido trifásico. Estas obras permitieron poner en operación
los pozos profundos. La inversión fue de ¢60 millones de colones. El proyecto
de electrificación fue desarrollado por CoopeGuanacaste
con recursos del Inder.
Asimismo, en julio de este año se hizo la entrega oficial de
un camino que beneficiará a 23 familias y en el cual se invirtió un total de
¢142.934.875 millones de colones. El trabajo realizado consto del lastreado de 3.37 kilómetros, donde se incluyen 5 pasos de
alcantarilla con sus cabezales. Esta obra se construyó con presupuesto del
Departamento de Infraestructura del Inder.
Para el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez
Barquero "esta es una de las fincas con más dificultades para llevar a cabo
proyectos productivos por las condiciones que presentaba. Sin embargo, es
importante reconocer la labor realizada por los funcionarios de nuestra
Institución, así como el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG;
el Servicio Nacional de Aguas subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA y de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO
Costa Rica. Pero sobre todo es necesario recalcar el compromiso con que han
venido trabajando la organización de productores asociados".

Cosecha de arroz de Finca La
Urraca

Así se veía antes la finca,
cuando apenas se iniciaban las labores de siembra

Beneficiarios del Inder en Finca
La Urraca

En Finca La Urraca también se
siembra maíz

Proyecto de electrificación de la
Finca La Urraca, por ¢60 millones de colones

Miembros de la Asociación de
Usuarios de Agua del asentamiento de La Urraca, junto a personeros del Inder y
el viceministro del MAG, Felipe Arguedas, quien es miembro de la Junta
Directiva del Inder. Julio 2016

Maquinaria en el proceso de
cosecha
