Inder colabora con el desarrollo de territorios indígenas en Buenos Aires
de Puntarenas
Fecha publicación, 9
de diciembre del 2016
Información y
fotografías:
Ing. Agr. Jairo Díaz
Leiva
Oficina Subregional
Coto Brus
|

|
En un trabajo conjunto desarrollado por las oficinas
subregionales del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en Coto Brus y Peréz Zeledón, se atendió un grupo de 38 productores
orgánicos del Territorio Indígena de Salitre, localizado en el cantón de Buenos
Aires, provincia de Puntarenas.
Los pobladores de Salitre pertenecen a la etnia Bribri. Históricamente este grupo practica la cacería
ocasional, la agricultura de subsistencia sembrando principalmente maíz,
frijoles y tubérculos.
Salitre es uno de los 24 territorios indígenas de Costa
Rica; sus principales poblados son: Olán, Sipar, Palmital, Río Azul, Yeri, Santa Candelaria, Salitre Centro, Puente y Alto
Calderón.

Reunión de apertura para la entrega
de insumos y herramientas
Mediante el proyecto
de Seguridad Alimentaria del Inder se dotó a 38 familias de los insumos
químicos y herramientas necesarias para atender sus cultivos, los cuales
realizan de forma tradicional en aras de mantener sus hábitos de alimentación y
costumbres propias.

Entrega de fertilizantes
orgánicos como parte de la estrategia de producción agrícola sostenible

Descarga de fertilizantes
químicos
En términos generales, las
poblaciones indígenas se basan en una cultura de independencia alimenticia y no
tanto de producción comercial, por lo que se preocupan por obtener su comida y
llevar una vida armoniosa con la naturaleza, no ejecutan sus cultivos como
proyectos, sino como una cultura alimenticia para autoconsumo.
El modelo productivo que se
propuso para este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de agricultura
familiar impulsada por la Institución y que tiende a remozar y reorientar la
realidad existente en forma pionera a través de la aplicación de buenas
prácticas integrales (agrícolas, ambientales y laborales) y considerando
también la inclusión, la equidad y la dignificación de la agricultura familiar desde
las perspectivas de arraigo y una mejor calidad de vida. Políticas dirigidas a
una real seguridad alimentaria y una mejor nutrición.

Entrega de los paquetes de
herramientas y equipos de protección personal
El agradecimiento de la población beneficiada fue profundo
hacia el Inder, y además quisieron hacerlo extensivo a todos los funcionarios
de la entidad.


