Inder logra adjudicación de finca para atender conflicto de familias de
Finca Chánguena
Fecha publicación,
20 de diciembre del 2016
|

|
·
Adquisición de una finca en Palmar Sur brindaría
una solución definitiva al conflicto
·
Se espera ubicar a las familias en enero del
2017
Como parte del seguimiento al compromiso adquirido hace
aproximadamente un año, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) ha realizado
un trabajo arduo en la búsqueda, análisis y evaluación de la compra de un
terreno apto para la ubicación de las casi 80 familias involucradas en el
conflicto de la finca Chánguena en la Zona Sur del país.
El esfuerzo institucional realizado de manera articulada en
este periodo, ofrece a las familias de esta región una solución permanente al
conflicto, al adquirir un terreno de más de 252 hectáreas, donde podrán
desarrollar el proyecto productivo propuesto por las familias, a través de la
Universidad Nacional (UNA) y coordinado con funcionarios institucionales del
sector agro.
"Es un paso importante en la solución de los conflictos de
tierra que hay en Palmar Sur porque le permite al instituto contar con 252
hectáreas y dar respuesta, especialmente, a las familias que componen el grupo
Chánguena" indicó Alvaro Chanto, Director de la
Región Brunca del Inder.
Para la compra de esta propiedad, el Inder invirtió ¢1.165
millones y en una primera etapa a inicios del próximo año serán ubicadas las
familias que actualmente se encuentran en el campamento temporal llamado Cobasur y posteriormente las que permanecen en el terreno
de la finca Chánguena y que hayan calificado según los estudios de idoneidad.
Para la Administración del Inder, el objetivo institucional
y el compromiso de las familias involucradas es convertir esta finca en un modelo
de desarrollo en el país, donde los productores que integran este grupo,
lleguen incluso a abastecer en un futuro el Mercado Mayorista de la Región
Brunca en un proceso desarrollado entre el Inder, las familias y otras
instituciones relacionadas en el mismo.
El proyecto consiste en el desarrollo de actividades
productivas a corto plazo como lo es la producción para autoconsumo, a mediano
plazo con la plantación de raíces, tubérculos y plátanos como cultivos anuales
y a largo plazo cultivos como aguacate, palmito, cacao, bambú, rambután y otros
frutales.
El siguiente paso a dar, es la medición del terreno y la
parcelación del mismo para desarrollar los terrenos de tres hectáreas y media y
se espera que con la llegada de las primeras lluvias (entre abril y mayo), las
familias puedan iniciar las siembras, principalmente los granos básicos,
verduras y hortalizas de autoconsumo, una vez que hayan corrido los plazos
correspondientes para consolidar el acto y se proceda con la inscripción
judicial.
Tanto para Ricardo Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Inder
como para Diana Murillo Gerente General "ésta es una gran noticia que
celebramos junto a las familias beneficiarias de Chánguena en la zona Sur en
esta época de navidad".

