Inder entrega primeras concesiones en Franja Fronteriza y abre oficina en
Paso Canoas
Fecha publicación,
21 de diciembre del 2016
|

|
·
Se atiende deuda histórica del Estado
·
Queda incorporada la figura de "concesión"
Emilce Céspedes Chávez,
Beneficiaria
|
Emiliano Alvarado
|
Ricardo Rodríguez, Presidente
Ejecutivo
|
Aproximadamente unas 59 nuevas concesiones en franja
fronteriza fueron entregadas oficialmente este miércoles en Paso Canoas, por
parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Este año, el Inder confeccionó y puso en marcha el nuevo
reglamento para otorgar concesiones en las franjas fronterizas del país, cuya
administración recae en la institución.

Ivonne Doña Ivonne Rojas fue la
primera beneficiaria en firmar y recibir una concesión de franja fronteriza
Luego de un arduo proceso de consulta donde participaron los
actores comunales, habitantes de la zona sur e instituciones estatales y la
Dirección Regional Brunca del Inder, a partir de ahora los habitantes tienen
una nueva herramienta que permitirá mejorar su calidad de vida. La franja
fronteriza se refiere a los dos kilómetros que discurren a lo largo de las
fronteras Norte y Sur del país, propiedad del Estado costarricense.
Con esta norma, los ciudadanos, instituciones, empresas y
organizaciones, pueden solicitar, ante las distintas representaciones del
Instituto, predios para atender sus necesidades habitacionales, comerciales, de
servicio, entre otros.
A partir de ahora se incorpora la figura de la "concesión" y
se deja de utilizar la de "arrendamiento" como se había hecho históricamente.
El Inder podrá firmar contratos de concesión sobre terrenos de la franja
fronteriza mediante un análisis previo de las solicitudes, a cargo de un equipo
interdisciplinario.

Beneficiarios con sus concesiones
En la actividad de este miércoles se realizó la firma y
entrega de las primeras concesiones aprobadas por la Junta Directiva del Inder.
11 corresponden al sector de Coto Brus y 48 a Corredores, para un total de 59.
Además, se encuentran en proceso más de cien expedientes, en espera de
publicación del edicto en la Gaceta y en proceso de revisión.

Mesa principal, de izquierda a
derecha, Roberto Carranza del SENASA; Carlos Viales, alcalde de Corredores; Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA; Ricardo
Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Inder; Bernardo Jaén, Director General
SENASA y Álvaro Chanto, Director Región Brunca del Inder

Emilce Céspedes Chávez,
beneficiaria
Nuevas condiciones
Las concesiones firmadas esta mañana mantienen reglas muy
claras, por ejemplo, se establece un límite en la cantidad de concesiones a
cada persona, para un máximo de tres. Las organizaciones comunales o entidades
sin fines de lucro o que presten servicio a la comunidad, podrán solicitar
tantas concesiones como se requieran para el desarrollo de sus actividades. El
área máxima a concesionar será de 100 Hectáreas.
Las concesiones se otorgarán atendiendo el principio de "el
primero en tiempo es primero en derecho". Sin embargo, al momento de resolver se
considerará también, la mayor conveniencia pública y el Plan de Desarrollo
Rural Territorial, entre otros aspectos. Además, se clasificarán según la
modalidad de explotación. De esta forma concederán para uso: Agropecuario,
Comercial, Industrial, Habitacional, Mixtos y de Servicios Comunales.
"Lo que estamos haciendo hoy es histórico. Con la
concesión ahora las personas pueden solicitar un bono de vivienda o un préstamo
para proyectos productivos, que antes no se podía hacer con la figura del
arriendo. Por primera vez en la historia hoy se hace entrega de las primeras
concesiones. Esto lo deben celebrar los vecinos de Corredores y Coto
Brus", señaló Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente Ejecutivo del Inder.

Emiliano Alvarado, beneficiario
El plazo de vigencia en toda concesión que otorgue el Inder
será de hasta 25 años, contados a partir de la fecha en que la Junta Directiva
apruebe el derecho y podrá ser prorrogable por un período igual, es decir,
tendrán un máximo de 50 años de vigencia, siempre y cuando el concesionario (a)
haya cumplido con las obligaciones impuestas.
Para garantizar el buen uso de las tierras dadas en
administración, se realizará una fiscalización estricta. Las oficinas
subregionales y el Fondo de Tierras del Inder, tendrán un control de todas las
concesiones otorgadas. Además, el Instituto de Desarrollo Rural, cuenta con un
equipo de trabajo compuesto por trece funcionarios recientemente contratados
que se están dando a la tarea de la tramitación de los expedientes.
Las personas que así lo requieran pueden consultar el
reglamento que se encuentra disponible en la página web: www.inder.go.cr
Este es un proyecto que también ha tenido el apoyo del
programa Tejiendo Desarrollo de la Primera Dama de la República.
Asimismo, este proceso ha sido necesario coordinar con otras
Instituciones como Sinac, Museo Nacional, Geología y
Minas, Acueductos y Alcantarillados, Catastro, Instituto Geográfico Nacional y
las Municipalidades de Golfito, Corredores y Coto Brus.
Nuevas Oficinas del Inder
Precisamente para atender de forma más ágil las necesidades
de la población que requieren de los servicios del Inder en la zona, este
miércoles quedó formalmente inaugurada la nueva oficina del Inder en Paso
Canoas.

Mediante un acuerdo con el Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA) se realizó el acondicionamiento de las instalaciones en Paso Canoas,
en las cuales se ubicará la oficina de Concesiones y también oficina para el
personal de SENASA. La inversión en el inmueble fue de poco más de 88 millones
de colones.
La oficina del Inder más cercana se ubicaba, hasta hoy, en
el sector de Corredores. Con las nuevas instalaciones se brindará un mejor
servicio y de una forma más accesible.


Galería fotográfica





