Inder firma convenio para desarrollo de empleo
y productividad junto a otras
instituciones del estado y Canatur
Fecha publicación, 22
de diciembre del 2016
|

|
·
Esta mañana se firmó Convenio junto a otras
instituciones estatales y organizaciones.
·
Se impulsarán empresas turísticas, agrícolas y
ganaderas que contribuyan con la industria turística mediante encadenamientos
productivos.
Este mediodía, se firmó el Convenio para Desarrollar el
"Proyecto de Mitigación de Desempleo y Aprovechamiento de Áreas de Facilidad
Turística, Agrícola y Ganadera" en el que el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder) y otras instituciones estatales y organizaciones, brindarán su apoyo
para crear nuevas oportunidades de trabajo en nuestro país.

En la foto: Carlos
Alvarado, Ministro de Trabajo; Pablo Abarca, Presidente CANATUR, Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo INA; Gennina Dinarte, Viceministra de
Economía y don Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente Ejecutivo Inder.
Además del Inder, también participan el Instituto Nacional
de Aprendizaje (INA); el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el Ministerio
de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Economía (MEIC); el
Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Turismo de
Costa Rica (CANATUR).
A través del trabajo en conjunto de todas las instituciones,
se pretende desarrollar y apoyar proyectos y pequeñas o medianas empresas,
tanto individuales como grupales, que ayuden a las necesidades de la industria
turística. La idea es que, estas pequeñas empresas, mediante el encadenamiento
productivo, provean a hoteles y otras compañías, de sus productos frescos, de
fácil acceso e incluso a un menor costo.

Palabras de don Ricardo
Rodriguez, Presidente Ejecutivo del Inder a los asistentes
Se buscará desarrollar proyectos viables como: hidroponía,
agricultura orgánica, así como la especializada en mini vegetales; ganadería
vacuna y porcina, así como artesanías, para que sean producidas y compradas
principalmente a nivel local en las diferentes zonas.
Todo ello, requiere de la interacción de la industria y las
pequeñas y medianas empresas, que se convertirán en actores estratégicos a
efectos de propiciar alianzas público-privadas, como la Cámara Costarricense de
Hoteles (CCH), la Cámara de Pequeños Hotelesy la Cámara de Turismo Rural (Canturural), entre otros.
En el caso del Inder, deberá colaborar con el aporte de
terrenos aptos para vocación agrícola y ganadera y con los recursos necesarios
para la creación de las diferenteshuertas o invernaderos y desarrollar
lo que se necesite para el programa.
"En el Inder estamos comprometidos con el desarrollo rural
territorial y hemos venido impulsándolo desde hace unos dos años atrás
fuertemente, de manera articulada con otras instituciones. Esta es una nueva
herramienta que nos permitirá continuar con nuestra labor y esta vez, con más
ayuda institucional. Este trabajo en conjunto es lo que está haciendo la
diferencia y que ha permitido disminuir los niveles de pobreza de nuestro país,
sobre todo en las zonas rurales" aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder,
Ricardo Rodríguez Barquero.

