Fecha de Publicación. 22 de abril del 2016

TERRITORIO SANTA CRUZ- CARRILLO APROBÓ SU PLAN DE DESARROLLO

 

·         Con este plan son 14 los aprobados en los territorios

Este viernes, los delegados inscritos en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) del Territorio Santa Cruz- Carrillo de la Región Chorotega, aprobaron por mayoría calificada su Plan de Desarrollo Rural.

El evento se llevó a cabo las instalaciones de CoopeGuanacaste R.L. en Santa Cruz y contó con la participación de los actores sociales como presentantes de las Municipalidades, Asadas, Asociaciones de Desarrollo, así como de instituciones públicas con presencia en el territorio como DINADERO, Ministerio de Planificación, MOPT, AyA, SENARA. También participaron representantes de mujeres, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y juventud.

Entre las acciones estratégicas más importantes a desarrollar se destaca la gestión del recurso hídrico, generación de empleo, incorporación de pequeños y medianos productores de la zona en el mercado Regional Chorotega, así como temas en salud y educación.

El Territorio Santa Cruz- Carrillo cuenta con 92.226 habitantes y se conformó el 30 de junio del año del 2015.

TERRITORIO SANTA CRUZ- CARRILLO APROBÓ SU PLAN DE DESARROLLO

Con este ya se contabilizan 14 planes de desarrollo rural territorial aprobados en los diferentes territorios conformados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

Votación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este territorio, tiene una superficie de 1889,81 km2, contiene el 18,63% de la extensión total de la región Chorotega. De esa extensión, 12.860,02 hectáreas terrestres y 25.136 hectáreas marinas, se encuentran bajo protección. En total se cuenta con nueve áreas silvestres protegidas, de las cuales dos corresponden a parques nacionales, cinco son declaradas Refugios de Vida Silvestres y dos son humedales.

El Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT) constituye la herramienta de planificación, que tiene por finalidad orientar el desarrollo integral del territorio, por lo tanto, en su formulación intervienen los distintos actores sociales y recoge los planes, programas, proyectos e iniciativas de desarrollo que existen en cada territorio, integrándolo en las dimensiones como la social; ambiental; cultural, identidad y deporte; económico, desarrollo productivo, empleo e infraestructura; y político-institucional.

Votante