EL INDER IMPACTA POSITIVAMENTE LA
ZONA SUR
·
Inversiones en infraestructura superarán 1700
millones de colones en 2016
·
Se apoyan una serie de proyectos productivos
para el desarrollo integral de habitante
El Instituto de Desarrollo Rural
(Inder) realizará este año una importante inversión en la Zona Sur del país,
una de las que más afectadas por la pobreza y el desempleo, con la finalidad de
impactar positivamente en el desarrollo integral de sus habitantes y gracias a
la articulación con otras instituciones del estado, así como municipios.
Este fin de
semana la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo y el
Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero visitaron la zona,
para conocer los avances de esos proyectos productivos y exitosos que ya se
están desarrollando.
Durante el 2016
el Inder tiene presupuestado más de 1.700 millones de colones que se
invertirán solamente obras de infraestructura. Uno de esos lugares
beneficiados será el cantón de Coto Brus.
En ese territorio,
Instituto de Desarrollo Rural impulsa diversas obras de infraestructura de
forma articulada con la Municipalidad y que beneficiarán a los asentamientos
de Sansi, la Familia, La Libertad, Fila Pinar, La
Isla y Bajo Reyes.
|

|
Las obras para construcción y
mejoras de caminos tendrán una inversión de 348 millones de colones que se
ejecutarán durante el año. Mientras que el municipio aportará otros 227
millones de colones, para un total de 575 millones de colones.
Otros proyectos del Inder

|
Pero el Inder
también apoya una serie de iniciativas para mejorar la calidad de vida de los
vecinos de la Zona Sur. La gira de trabajo se aprovechó para visitar la
comunidad de Dos Brazos de Río Tigre en la Península de Osa donde se
desarrolla un proyecto articulado con instituciones como IMAS, MAG, SINAC
para desarrollar un modelo de trabajo que permita aumentar las capacidades
turísticas de la zona. El Inder destinará fondos para la construcción de un
Salón eco-cultural.
También se
visitó el proyecto de cultivo de ostras que se trabaja articuladamente con Incopesca y donde la asociación de pescadores tiene,
gracias al Inder, un terreno donde instalaron una planta de depuración de
moluscos.
|
En Coto Brus, la Primera Dama y
el Presidente del Inder, participaron de una sesión extraordinaria del Consejo
Municipal, donde el gobierno local y las comunidades pidieron el apoyo para un
proyecto que dará valor agregado a la producción agrícola de la zona. La
iniciativa se conoce como ABC: Abastecimiento, Bodegaje y Comercio de
productos. El municipio dará el terreno y se propone la articulación con varias
instituciones: CNP, MAG, MEIC, INA, IMAS junto al Inder.
Y por último,
se visitó el asentamiento de Bajo Reyes en San Vito. Se trata del primero de
los asentamientos que se estableció con la nueva modalidad impulsada del
Inder, a partir de la ley 9036, donde no solo se da tierra a los beneficiaros,
sino que se debe desarrollar un proyecto productivo y sostenible. El que aquí
se impulsó fue el sistema denominado "casa sombra" para la producción de
hortalizas que ha sido todo un éxito en la zona.
Además, el
Inder está estrenando su nueva oficina en San Vito de Coto Brus. Las nuevas
instalaciones están a solo 300 metros del centro, lo que permitirá un mejor acceso
a los usuarios de nuestros servicios, pues la anterior se encontraba a más de
3 kilómetros.
|

|
