Fecha de
publicación. 13 de mayo del 2016
Inder tiene ¢4200 millones listos
para transferir a municipalidades y organizaciones en 2016
·
Interesados en recursos deberán agilizar
trámites.
·
Si entidades no muestran interés el Inder podría
utilizar dineros en otros proyectos.
Este jueves la Gerente General
del Inder, Diana Murillo Murillo; la Directora de Desarrollo, Ruth Alfaro Rojas
y Rigoberto Vargas Alfaro, Director Administrativo Financiero, invitaron a los
representantes de las municipalidades y organizaciones privadas con las que se
tiene proyectado realizar transferencias este 2016 para que agilicen los
trámites y la institución pueda trasladarles esos recursos sin problemas.
Durante una jornada de trabajo
en la Sede Central del Inder en Moravia, los responsables de la Institución
exhortaron a las nuevas autoridades locales a cumplir con los requerimientos
para que puedan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus
territorios.
El Inder dio tiempo hasta 01 de junio del 2016 para que
los municipios presenten los requerimientos necesarios solicitados por la
Institución, como por ejemplo realizar un plan de inversión del dinero, la
liquidación de gastos. Y lo más importante para los gobiernos locales, es
tener aprobado por parte de la Contraloría General de la República el
presupuesto de este año, pues algunos aún están realizando ese trámite.
Si no se cumplen estos requisitos, el Inder podría
destinar esos recursos a otras obras o servicios. En anteriores años, el
Inder ha tenido que realizar las transferencias tardíamente, por la lentitud
de algunos municipios o no brindar los recursos, quedando estos como
superávit de la institución.
|

|
Se espera financiar tres
proyectos agroindustriales de frijol, arroz y citrícola, entre muchos otros,
Además, entre los proyectos que se financiarán mediante los proyectos
articulados con municipios y organizaciones se encuentran construcción y
mejoras de caminos. Construcción de puentes, como el que se tiene proyectado
construir en Drake por ¢450 millones y el Mega Acueducto en Pital
de San Carlos por ¢500 millones.

