Inder apuesta al desarrollo en los territorios

Talamanca-Valle de la Estrella y Limón-Matina

 

·         Importantes inversiones en obras fueron entregadas este jueves y viernes.

·         Inder busca un desarrollo integral para los habitantes de las zonas beneficiadas.

Los habitantes de los territorios Talamanca-Valle de la Estrella y Limón-Matina en la Región Huetar Caribe de nuestro país, tienen ahora una serie de obras de infraestructura y mejores condiciones que impactarán positivamente en su calidad de vida, gracias al impulso que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) les brinda.

Territorio Talamanca-Valle de la Estrella

Es el primero de los territorios conformados por el Inder en el 2013, pero no se le brindaron, en ese momento, las condiciones necesarias para alcanzar su desarrollo integral. Hoy cuenta con su propio Plan de Desarrollo Rural Territorial.

Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo y los niños de las zonas alejadas dan por inaugurado el nuevo puente construido por el Inder sobre la quebrada Mata Limón, en Gandoca

Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo y los niños de las zonas alejadas dan por inaugurado el nuevo puente construido por el Inder sobre la quebrada Mata Limón, en Gandoca

Como parte del compromiso del Inder con sus habitantes, esta mañana fue inaugurado el puente Gandoca sobre la quebrada Mata de Limón, con la presencia de la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo y el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero.

La obra fue financiada por el Instituto de Desarrollo Rural con un costo de ¢251.752.352 colones y beneficiará a 6.786 familias a nivel territorial. La inauguración contó con la participación de vecinos y estudiantes de las escuelas Gandoca, Mata de Limón y del Liceo Rural de Gandoca.

Las comunidades vecinas celebran la inauguración del nuevo puente.

Las comunidades vecinas celebran la inauguración del nuevo puente.

La visita al Territorio se aprovechó para entregar en administración el Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) de Paraíso de Sixaola a una organización de productores de la zona. Los CEPROMA son centros de negocios construidos y equipados por el Inder, pero administrados por pequeños productores en varios territorios del país. En esta administración el Inder se encuentra en un proceso de reactivación de estos Centros a nivel nacional y este es un claro ejemplo.

George Grant conversa con la Primera Dama y el Presidente del Inder sobre el uso que le darán al Ceproma.

George Grant conversa con la Primera Dama y el Presidente del Inder sobre el uso que le darán al Ceproma.

En este caso, se trata de la Asociación Mixta Agro Industrial del Caribe, que tendrá a su cargo el CEPROMA con el objetivo de procesar cacao de la zona e industrializarlo, dándole un valor agregado a la producción y mejorando así la calidad de vida de las familias que dependen del cultivo.

George Grant, representante de los productores aseguró que "es importante que los agricultores nos unamos para salir adelante y enseñarles cómo trabajar adecuadamente en el proceso y llegar a los objetivos que nos planteados".

El productor George Grant explica la forma en que trabaja la Asociación que tendrá a su cargo el Ceproma

El productor George Grant explica la forma en que trabaja la Asociación que tendrá a su cargo el Ceproma

Mientras que la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo dijo que "las instituciones deben fortalecer los procesos y acompañar a los agricultores en la producción y generar más empleo a los territorios. Las instituciones aportamos, pero los beneficiarios deben marcar las pautas como en este caso, que tienen un producto autóctono, para darle valor agregado".

En la actividad también se entregaron escrituras a beneficiaros de los asentamientos Home Creek y Vesta Suruy.

Asociación de Productores dará valor agregado al Cacao gracias al impulso del Inder.

Asociación de Productores dará valor agregado al Cacao gracias al impulso del Inder.

Territorio Limón-Matina

En este territorio se entregó el Centro de Salud a la Asociación de Desarrollo de Valle La Aurora en Santa Rosa de Limón, que beneficiará a los vecinos del asentamiento Waghope.

La edificación fue construida por el Inder con un costo de ¢37.6 millones de colones para la solventar la necesidad de un espacio para la atención médica. Problemática que fue priorizada por la comunidad y el Territorio. Un total de 180 familias se verán beneficiadas directamente con la obra.

Nuevo Centro de Salud en Santa Rosa de Limón, obra construida por el Inder

Nuevo Centro de Salud en Santa Rosa de Limón, obra construida por el Inder

Durante los dos años de gestión de la actual administración, en el Territorio Limón-Matina ya se han entregado anteriormente, una serie de obras de infraestructura para el desarrollo, como las aulas y baterías sanitarias en la Escuela San Cecilio en el asentamiento Bananito Norte por más de 34 millones de colones.

Además, en el asentamiento Dondonia se construyeron un salón comunal y un puesto de salud, obras que alcanzaron los 112,5 millones de colones. Mientras que en el asentamiento el Jardín se construyó otro salón comunal con un coto de ¢27.5 millones de colones. Todas las obras fueron licitadas y construidas por el Departamento de Infraestructura de la Dirección de Desarrollo del Inder.

Para el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodriguez Barquero, todas estas obras, son "un claro ejemplo del compromiso de la Institución por impulsar el desarrollo integral en cada uno de los territorios apoyados por el Inder"

El nuevo Centro de Salud beneficiará directamente a 180 familias que no tenían un lugar para su atención

El nuevo Centro de Salud beneficiará directamente a 180 familias que no tenían un lugar para su atención

Fecha de publicación. Jueves 9 de junio del 2016

 

#