Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Es el nuevo territorio rural conformado con el apoyo del Inder

 

·         Es el territorio número 27 en todo el país

·         El proceso impulsa la participación ciudadana activa

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) continúa impulsando la conformación de los territorios rurales en todo el país, un proceso que se encuentra en su etapa final.

Este jueves quedó debidamente establecido el Territorio Rural Cartago- Oreamuno- El Guardo- La Unión cuyo principal objetivo será buscar el desarrollo integral de los habitantes de estas zonas rurales del país, a partir de la formulación de proyectos sociales, ambientales, de producción entre otros, con el apoyo del Inder y la articulación de las instituciones estatales.

cid:image014.jpg@01D1D2E7.E613CA30

El Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, motivó a los participantes a formar parte del Comité Directivo del Territorio

En la actividad de esta mañana, que se llevó a cabo en la Salón Parroquial de la Basílica de Los Ángeles, los miembros debidamente acreditados, que fueron un total de 107, eligieron a los miembros del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), órgano que será el encargado de recibir y apoyar aquellas iniciativas públicas o privadas para alcanzar el desarrollo en sus comunidades. Además, este Consejo, deberá realizar el Plan Territorial de Desarrollo Rural que definirá la forma en cómo se alcanzará ese desarrollo.

El Consejo Territorial de Desarrollo Rural quedó conformado por representantes de la juventud, adultos mayores, mujeres, de entidades deportivas, cultura, personas con discapacidad y de la empresa privada entre otros. Además de la secretaría técnica de dicho consejo es ocupada por un representante del Inder que es la institución impulsora de la nueva gobernanza.

Se trata de un modelo de desarrollo de abajo hacia arriba, es decir, son las comunidades las que deciden las necesidades que deben ser satisfechas para lograr el bien común. El Consejo está conformado por un 60% de miembros de la sociedad civil (incluyendo empresa privada) y un 40% de representantes de instituciones públicas y gobiernos locales.

Para Gerardina Cordero, representante de la Asociación de Desarrollo de Purires en Oreamuno con la conformación de este territorio "se conocen las necesidades de cada uno de los pueblos, incluyendo las asociaciones de desarrollo. A partir de ahora esperamos poder realizar una serie de proyectos que durante años no hemos podido impulsar".

cid:image015.jpg@01D1D2E7.E613CA30

Gerardina Cordero, representante de la Asociación de Desarrollo de Purires en Oreamuno se mostró agradecida por los proyectos que ya podrán llevar a cabo

Para el Vice Alcalde de El Guarco de Cartago, Pedro Coto "existe en la actualidad una gran necesidad de desarrollar nuestras zonas rurales. Esperamos ahora que gracias al apoyo que nos está dando el Inder podamos sacar adelante una serie de proyectos culturales, productivos, entre otros".

Por su parte, el Vice Alcalde de Oreamuno, Ninfo Fernández manifestó que "el impulso que nos está dando el Inder es muy importante para nuestros territorios, donde un 90% de sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas que requieren del apoyo de estado para su crecimiento y mejoramiento de vida de nuestros habitantes".

cid:image016.jpg@01D1D2E7.E613CA30

Pedro Coto Vicealcalde de El Guarco y Ninfo Fernández Vicealcalde de Oreamuno

Hasta el momento, el Inder ha conformado en todo el país un total de 27 territorios rurales. Históricamente estos territorios desarrollaran en conjunto actividades agrarias y no agrarias en zonas que dependen económica y socialmente de las acciones derivadas de la utilización de los suelos, las aguas y los bosques, lo que se traduce en el valor económico generado por ellos, incluyendo el empleo y las actividades relacionadas con el comercio y la prestación de servicios.

Este proceso ha involucrado a más de 25 mil actores sociales, empresa privada, representantes de instituciones públicas y gobiernos locales y promueve una participación real y activa de la sociedad civil en la priorización y articulación de proyectos de sus territorios.

cid:image017.jpg@01D1D2E7.E613CA30

Lisandro Brenes Castillo, primer miembro electo del Comité Directivo representando el sector juventud

cid:image018.jpg@01D1D2E7.E613CA30

El Consejo Territorial de Desarrollo Rural del Territorio Cartago- Oreamuno- El Guarco- La Unión se conformó con 107 miembros acreditados

cid:image019.jpg@01D1D2E7.E613CA30

Comité Directivo electo del Territorio Rural Cartago- Oreamuno- El Guardo- La Unión

#