Centros de Procesamiento y Mercadeo
de Granos Básicos
Inder continua el camino para la
reactivación de CEPROMAS en todo el país
Fecha de
publicación. 13 de julio del 2016
|

|
·
Los 19 centros tienen más de 500 asociados
directos
·
Son fuente de empleo y capacitación para
productores nacionales
El Instituto de Desarrollo Rural, Inder, inició un proceso
para reactivar en todo el país sus Centros de Procesamiento y Mercadeo de
Alimentos (CEPROMA) que son sedes de negocios administrados por organizaciones
de pequeños productores para el procesamiento y mercadeo de sus productos.
En los CEPROMA se lleva a cabo el proceso post-cosecha de
los granos básicos y otros alimentos para consumo humano, así como derivados
para los animales. Se pueden sumar otras actividades estratégicas de servicio a
los potenciales clientes. Son propiedad de Inder, pero administrados por
organizaciones de campesinos y productores.
Estos Centros además, son
proveedores oficiales del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) que
ejecuta el Consejo Nacional de la Producción (CNP) para atender las necesidades
de suministros alimenticios que requieren las instituciones del Estado,
procedentes de micro, pequeños y medianos productores agropecuarios y
agroindustriales nacionales.

CEPROMA Bagatzí,
en el asentamiento del mismo nombre ubicado en Bagaces, Guanacaste
Entre las actividades realizadas, realizadas está el taller
denominado "Propuesta Estratégica de Abordaje CEPROMA", que se realizó este
miércoles 13 de julio con la participación de los administradores designados
por cada organización, así como funcionarios encargados y coordinadores de
desarrollo del Inder.

George Grant
(sombrero) del Ceproma Cacao, en Paraíso de Sixaola,
participó de la actividad junto a personeros del Inder y otros administradores.
La actividad tuvo como fin establecer y analizar una
Estrategia de Abordaje de los Ceproma y Construcción
del Plan Estratégico, con el aporte de todos los participantes, quienes se
reunieron en mesas de trabajo.
Mariana Ramírez, encargada de los CEPROMA a nivel nacional,
explicó que "hay 19 CEPROMA, de los cuales 13 ya se encuentran en
funcionamiento y seis en proceso de reactivación", además, aseguró que en ambos casos, se trabaja con herramientas como lo
organizacional, social, técnico-productivo y financiero".
Asimismo, insistió en la necesidad de considerar a los
CEPROMA como un centro de negocios, cuya ganancia se reinvierte en el
desarrollo de las comunidades. Actualmente, los 13 CEPROMA activos cuentan con
en total con 500 asociados de forma directa, son una fuente de empleo para las
mujeres y de capacitación para los socios, agregando otros elementos vinculados
a la innovación y la industrialización.

Ceproma Cacao, en
Sixaola, durante una reciente visita de la Primera Dama y el Presidente del
Inder
Los CEPROMA activos cuentan con su personería jurídica y los
seis restantes están en proceso de renovación. Además, son proveedores
oficiales del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
Para la productora Hortencia
Montano, del CEPROMA Las Nubes en Los Chiles, Zona Norte, ha sido muy valioso
"el apoyo por parte de la institución. Además veo muy
importante esta actividad porque nos dicen que no estamos solos, como
organización, que están ahí dispuestos a colaborar y ayudarnos a alcanzar las
metas".

Hortensia Montano, del CEPROMA Las
Nubes en Los Chiles, Zona Norte
Por su parte, Marlen Chaves, jefe
del área de Gestión y Organización Empresarial (AOGE), presentó la Propuesta de
Estrategia de CEPROMA y respondió preguntas de los asistentes.
Asimismo, el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo
Rodríguez Barquero, se refirió, al apoyo que puede brindar Banca para el
Desarrollo, la reactivación de las energías y el aprovechamiento de los CEPROMA
para el desarrollo de las comunidades: "el desafío que asumimos desde el 2014,
es echarlos a nadar. El objetivo por el que se crean es para darle valor
agregado a la producción nacional. Hoy estamos viendo proyectos muy
interesantes como los de cacao, frijoles y otros granos básicos, que están
siendo comercializados desde los CEPROMAS. En este tipo de actividades nos
permite evaluar el trabajo realizado. Estamos seguros que es de forma
articulada interinstitucionalmente y con proyectos de corto y mediano plazo que
generaremos desarrollo rural territorial".

Participantes en la actividad de
reactivación de CEPROMA organizada por Inder
