• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2016
  • Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

 

 

Con la participación de 28.000 personas en todo el país, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) culminó este jueves su proceso de conformación de territorios rurales, con el establecimiento del territorio número 28: Atenas- Palmares- San Ramón- Zarcero- Naranjo.

cid:image002.jpg@01D1E8CF.04F822A0

Participantes votando en la Asamblea

Las instalaciones del Asociación Cívica Palmareña fue el lugar donde las 173 personas acreditadas realizaron la Asamblea General en la que no solo aprobaron los diferentes estatutos del nuevo Territorio, sino que, además, eligieron a los representantes del Comité Directivo del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), que será el encargado, a partir de ahora, de impulsar y apoyar las diferentes iniciativas y proyectos para que se logre el desarrollo rural territorial.

Tanto en este como en los otros 27 territorios rurales los Comités Directivos quedaron conformados en un 60% por miembros de la sociedad civil y sector privado; además un 40% por las instituciones públicas presentes en los territorios y los Gobiernos Locales. Como parte de la sociedad civil, se eligieron representantes de los jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, entre otros.

cid:image004.jpg@01D1E8CF.04F822A0

Participantes acreditados votan a favor en la Asamblea

Esta es una nueva forma de gobernanza en el país y uno de sus mayores logros es que este Comité Directivo prepara y presenta a la Asamblea General, el Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), una herramienta de planificación que tiene como fin orientar y lograr el desarrollo integral del territorio y en la cual participan los habitantes del territorio.

José Luis Rodríguez un joven representante de la sociedad civil manifestó que: "deseo que ya dejemos el quejarnos, y tomar la batuta y actuar. Tenemos que ayudar al Inder que es una institución en formación. Lo importante de todo es que el porcentaje de lo civil tiene mayoría, prácticamente la decisión queda en manos de nosotros. Si nosotros no podemos organizarnos como ciudadanos, ya sería un poco complicado (avanzar)".

cid:image006.jpg@01D1E8CF.04F822A0

José Luis Rodríguez, representante de la Sociedad Civil Acreditado

Para Edgar Rojas, Gerente CoopeZarcero: "esta es una linda oportunidad que por primera vez las personas y organizaciones de la zona rural puedan tener oportunidad de participar y tomar decisiones. Esto es excelente, lástima que esto no se ha hace muchos años atrás. A nivel de la zona rural, lo importante no es solo producir, el problema mayor es que produce y se vende el producto a los intermediarios y el productor se desanima. Es importante darle seguimiento este tema".

cid:image008.jpg@01D1E8CF.04F822A0

Edgar Rojas, Gerente de Coopezarcero, señaló que esta oportunidad de tomar decisiones es valiosa para las comunidades

Laura Solano acreditada y participante de la sociedad civil aseguró que: "principalmente la mayoría de delegados tenemos la expectativa de que el territorio se una en algunos proyectos. Tenemos necesidades y aspiraciones compartidas entre varios cantones. Entre las que se han mencionado es la generación de fuentes de empleos, la posibilidad de hacer producto de dimensiones más grandes que ayude a diferentes cantones, también el tema, así como en el tema de turismo de crear una ruta turística de occidente."

cid:image010.jpg@01D1E8CF.04F822A0

Laura Solano, Representante de la Sociedad Civil, indicó que los cantones tienen muchas aspiraciones para realizar proyectos

Para el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero este es: "un evento muy importante con una participación de 173 personas de los diferentes cantones. Realmente esta gobernanza que desarrolla el Inder con la participación ciudadana, actores instituciones y empresa privada nos llena de alegría y nos permite ratificar que estamos en el camino correcto. Es decir, creando el tema de desarrollo rural no desde las oficinas, ni de cada ministerio, ni de cada Presidencia Ejecutiva sino con el apoyo de la misma gente que vive en las comunidades. A mí no me queda más que agradecerle a los medios de comunicación y a la población de Costa Rica por este gran apoyo. Más de 28.000 personas participaron en la creación de la nueva gobernanza."

Una buena noticia es que podría crearse un nuevo territorio rural conformado por el cantón josefino de Coronado y algunos distritos de Moravia y Guadalupe en los próximos meses.

 

 

GALERÍA DE FOTOS

 

Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

Inder culmina conformación de territorios rurales con Atenas-Palmares-San Ramón-Zarcero-Naranjo

 

#