Inder promueve desarrollo de capacidades a presidentes y secretarios de territorios

 

 

Un total de tres reuniones paralelas se realizaron este martes 16 de agosto con las Secretarias Técnicas y Presidencias de los Comités Directivos de los CTDR, y con los coordinadores de desarrollo de las diferentes regiones, como parte de los encuentros que lleva a cabo la Dirección de Desarrollo del Inder, de manera bimensual, para dar seguimiento a las acciones que ejecutan en cada uno de los 28 territorios conformados.

El evento dio inicio con una bienvenida a cargo del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, quien reafirmó la necesidad de asegurar la gobernanza que ordena la Ley 9036, como una tarea permanente que trascienda en el tiempo, ya que la institucionalidad pública es la responsable del Desarrollo Rural, con la participación colegiada de los actores sociales.

El Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero dio sus palabras de bienvenida a los asistentes

El jerarca manifestó que siempre hay mucha resistencia al cambio y el Inder no ha sido la excepción. Pero que la mayoría de los funcionarios han entendido, que el Desarrollo Rural es muy importante.

Asimismo, explicó a los asistentes que a partir del 2017, Costa Rica asume la Presidencia pro Témpore de ECADERT, por medio de la Junta Directiva de la institución, decisión que fue tomada en el marco de la XII Reunión Ordinaria de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT.

De igual manera, aseguró que este año la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural (SETEDER), realizará la evaluación y fiscalización de seis Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR).

La actividad reunió a Presidentes y Secretarios Técnicos de los 28 territorios rurales

Además, la actividad sirvió para presentar al nuevo Director de Desarrollo, el Lic. Luis Calderón Rodríguez, quien se refirió al proceso de transformación que dará respuesta a los nuevos señalamientos de la sociedad y trabajará de la mano con la ciudadanía. Para Calderón el vehículo del progreso es el desarrollo y aunque el viraje es muy fuerte, se ha avanzado en la aprobación de 18 Planes de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), y al concluir este año estarán listos y aprobados los diez restantes.

Parte del programa con las Secretarías Técnicas incluyó la explicación de la metodología y priorización de proyectos a cargo de Patricia Vargas consultora del IICA:, así como la presentación de la Metodología de Género en la transversalidad dentro de los PDRT, dictada por María Picado del INAMU y Robin Almendares de SEPSA.

Por su parte, Marvin Chaves Thomas, Gerente General a.i. explicó el Proceso de Formulación del POI 2017, la metodología aplicada y el levantamiento de la información.

Sesión de trabajo con los Presidente de los Territorios Rurales

También, fue presentada la versión popular de la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial (PEDERT), a cargo de Haydee Fernández de la Dirección de Planificación.

En cuanto a la reunión paralela que se realizó con las Presidencias de los Comités Directivos de los CTDR, la SETEDER realizó una exposición y un análisis sobre la información y capacitación que se requieren y se eligió al coordinador y subcoordinadora de la Red de Consejos de Desarrollo Rural Territorial, que recayó en Luis Daniel González (Presidente del Territorio Paquera-Cóbano-Lepanto-Chira), y la Dra. Guiselle Lucas (Presidenta del Territorio Limón-Matina), respectivamente.

Por último, los coordinadores de Desarrollo de cada región, se reunieron con don Luis Calderón, Director de Desarrollo, con el fin establecer una iniciativa tendiente a sistematizar lo relativo al POI 2017 en cada región en conjunto con las jefaturas, Secretarios Técnicos y gestores de proyectos, para involucrar a los coordinadores de desarrollo con todo el proceso, ya que, tal como lo aseveró don Marvin Chaves, Gerente General a.i. el POI 2017, se formulará directamente en las regiones.

 

Galería fotográfica

 

 

 

 

 

#