Inder invierte en la reactivación de las zonas afectadas por el huracán
Otto
Fecha publicación, 04 de enero del 2017
|


|
·
Inversiones superan los 190 millones de colones.
Luego del paso del huracán Otto que afectó principalmente en
la Región Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca, la respuesta de los
funcionarios y autoridades del Inder no se hizo esperar de forma inmediata,
mediante el apoyo de más de 40 funcionarios junto a16 vehículos, quienes
colaboraron en la evacuación, traslado de afectados, envío y entrega de
alimentos a los damnificados entre otros, con jornada de más de 16 horas
diarias.
Pero pasada la atención inicial, ahora los esfuerzos se
enfilan en la reactivación económica de las zonas afectadas y el apoyo a los
productores muchos de los cuales perdieron sus cosechas, ganado, viviendas o
accesos a sus parcelas.
Conscientes de que la emergencia no ha terminado, es que se
han tomado una serie de decisiones para ayudar a los afectados. La Junta
Directiva durante Sesión Ordinaria 043, del 28 de noviembre de 2016, autorizó a
la Gerencia General a realizar compras directas amparados en la Ley de
Contratación Administrativa, Contrataciones Exceptuadas, artículo 131 del
Reglamento, con recursos del presupuesto ordinario para atender los casos de
emergencia que sean reportados por región, a través de un diagnóstico elaborado
por los Directores Regionales.
Lo anterior, se suma al Decreto de Emergencia No. 40.027 y
los Artículos 15 y 16 de la Ley 9036 (creación del Inder), que permite a la
institución, ante desastres, cubrir necesidades de reubicación, rehabilitación,
restauración y reactivación requeridas.
Hasta el momento, se entregaron un total de 10.516 kilos de
semilla de frijol para que los productores, apoyados por el Instituto, puedan
iniciar sus siembras. Eso significó una inversión superior a los ¢22 millones
de colones. Las semillas fueron distribuidas a un total de 329 productores de
la zona de Upala y Los Chiles.
Además, se adquirieron una serie de artículos, herramientas
e insumos, para la reactivación de las zonas afectadas en ese cantón, con una
inversión superior a los ¢167 millones de colones.
Con dichas inversiones se verán beneficiadas las familias de
los asentamientos del Inder en la zona, entre ellos: El Higuerón, Altamira, Los
Jazmines, Los Tijos, Jomusa,
Carlos Vargas, Los Palmitos, Bac- La Palmera, La
América, Llano Azul; así mismo, organizaciones apoyadas por la Institución como
CEPROMA San Blas, CEPROMA La Palmera, Coopecacao,
Asociación de Mujeres AMAYA, Asociación de Mujeres San Blas, Asociación de
Productores de Bijagua Asopabi, Asociación de
Ganaderos y las Cooperativas de Lecheros de la Zona Norte (Coopelácteos),
así como Prodicoop R.L. y agricultores
independientes.
Todas las labores se están realizando de manera articulada
con la Municipalidad de Upala y avaladas por el Comité Local de Emergencias,
con el fin de que las gestiones para recuperar los sectores sean de manera
equitativa en las comunidades afectadas.
Por otra parte, para la región Huetar Caribe se coordinó la
ayuda necesaria para la reparación de los diques dañados por el huracán tanto
en Matina como en Estrada, comunidades que son parte
del Territorio Rural Limón-Matina.
