Ante el Informe de la Contraloría respecto a la transparencia en proyectos
de infraestructura el Inder informa
Fecha publicación,
11 de enero del 2017
|


|
Recientemente la Contraloría General de la República emitió un
informe sobre "Transparencia en los procesos y actividades que el Inder ejecuta
en procesos de Infraestructura rural" en el cual dio algunas recomendaciones e
indicaciones para mejorar el trabajo realizado en este campo.
Al respecto, para el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
es importante aclarar a la ciudadanía costarricense una serie de aspectos de
interés sobre el tema y que vienen a poner en contexto los aportes realizados
por la Contraloría.
Para el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez
Barquero "cuando nosotros llegamos a la institución lo que encontramos fue una
serie de irregularidades. La señora Contralora nos visita y nos dice que la
institución tiene muchos pendientes. Desde el 2012 aprobaron una nueva ley y no
la han echado a andar, sólo había un Consejo de Desarrollo Territorial de los
28 que hemos conformado en un tiempo record de 2 años. Tampoco había una
planificación institucional clara y existía falta fiscalización".
La Administración Superior del Inder asegura además que la
mayoría de los problemas demostrados por la Contraloría General de la República
vienen desde el 2012.
El Presidente Ejecutivo además aclara que al llegar al
Inder: "nos encontramos con una serie de irregularidades que se han venido
superando. Hoy tenemos una planificación institucional eficiente, un Plan
Operativo, un Plan Estratégico y hay más fiscalización. Estamos transparentando
todos nuestros procesos, puesto que ni siquiera la página web institucional
funcionaba eficientemente".
Por su parte, la Gerente General del Inder, Diana Murillo,
asegura que la Administración está de acuerdo con las observaciones realizadas
por la Contraloría, por lo que ya se está culminando un manual de
transferencias que será aprobado por la Junta Directiva del Inder a finales del
mes de enero, dicho manual ya fue enviado para su valoración al ente contralor.
Con acciones como esta, se estará garantizando la transparencia institucional
en el tema de transferencias de recursos para obras de infraestructura.
Resulta importante mencionar que el Inder se encuentra
mejorando los procedimientos actuales para que regulen, direccionen y aseguren
la transparencia y el flujo de información sobre el desarrollo de proyectos,
mecanismo que no existía en el Inder, así como tampoco existía una unidad de
proyectos.
En la actualidad, se conformaron los 28 Consejos
Territoriales y la mayoría tienen su propio Plan de Desarrollo Rural
Territorial, con la participación de más de 27 mil personas en el proceso de
participación ciudadana.
"Yo sí quisiera aclarar que el orden llegó a esta
institución por esta administración para quedarse. Vamos a mejorar esto. Yo le
agradezco a la Contraloría a nombre de la Administración General y de la Junta
Directiva, porque es lo que queremos, llegar a hacer las cosas y hacerlas
bien", culminó don Ricardo Rodríguez Barquero.
Además, para la Gerente General, "muchos de los problemas
que hoy enfrenta la institución, se pudieron evitar si se hubiera puesto en
práctica la Ley que creó el Inder desde el 2012. Al ocupar nuestros puestos nos
encontramos, por ejemplo, muchas disposiciones de la Contraloría General de la
República que no habían sido acatadas, así como quejas presentadas por la
Defensoría de los Habitantes que tampoco recibían respuesta. Hoy la situación
es muy distinta, estamos mejorando el accionar del Inder considerablemente y
acatando cada una de las disposiciones de los entes contralores."
Para el Inder, mejorar y hacer más transparente a la opinión
pública nuestro trabajo es fundamental, por eso, informamos eficientemente
utilizando las herramientas tecnológicas a nuestro alcance, sobre las obras y
labores institucionales en todo el país, a través por
ejemplo, de las redes sociales institucionales y nuestra página web. Esto
porque según los datos de la Sutel, hasta el 2014
había en el país más de 4 millones de suscripciones al servicio de internet en
los celulares por parte de los costarricenses y 9 de cada 10 tiene acceso al
servicio. (https://estadisticastelecom.sutel.go.cr/accesointernet.html), lo que
lo convierte en un sistema de mucha penetración para poder informar a la
ciudadanía.
No obstante, para mejorar la transparencia de la información
y así acatar otra de las recomendaciones de la Contraloría, este año se
utilizarán otros medios de comunicación para informar sobre los proyectos de
infraestructura que realiza el Inder en todo el país, y se repartirá material
impreso en aquellos lugares que sea necesario.
