• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Secretaría Técnica de Desarrollo Rural presentó informe de evaluación de Territorios Rurales a Junta Directiva
Imprimir
Compartir en:

Secretaría Técnica de Desarrollo Rural presentó informe de evaluación de Territorios Rurales a Junta Directiva

 

 

Por primera vez, desde la creación de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), ya se cuenta con detallado informe sobre el trabajo, fortalezas y debilidades de la gestión de los Consejos Directivos, que según la ley 9036 de creación del Inder, son los encargados de la coordinación, articulación y gestión del Desarrollo Rural en los territorios rurales del país, así como la formulación de los planes de Desarrollo Rural Territorial.

Mapa de 7 Consejos de Desarrollo Rural evaluados

El informe fue elaborado por los miembros de la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural (Seteder), dependencia que según la ley 9036 debe realizar la evaluación y seguimiento de los CTDR y fue presentado a la Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) este lunes 16 de enero.

En esta primera evaluación, se analizaron un total de 7 Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR). Los componentes de análisis fueron: composición y funcionamiento; gestión de proyectos; articulación institucional y la gestión institucional del Inder.

Presentación del Informe de evaluación de los CTDR por parte de los funcionarios de la Seteder a Junta Directiva Inder

Entre los principales hallazgos encontrados destaca la importante participación ciudadana, pues se registran niveles altos de asistencia en las sesiones de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural, los cuales llegan a un 79% en promedio de la sociedad civil. Además, la mayoría de los puestos en el CTDR es ocupada por hombres, por lo que se debe trabajar en la paridad de género.

Se encontró que el Inder ha sido exitoso en incorporar en los CTDR grupos de atención prioritaria definidos en el reglamento.

Uno de los CTDR donde mayor asistencia de la sociedad civil registra es el Territorio Rural Osa-Corredores-Golfito como lo demuestra la gráfica

En cuanto a los proyectos impulsados por los Territorios Rurales, se determinó que la gran mayoría se encuentra en etapa de idea (156 de un total de 283) lo que presenta un 54,6% del total de proyectos priorizados en cada CTDR, mientras que un 45,4% de los proyectos están en las etapas de estudios, "operación" o "por ejecutarse".

Por otro lado, se destaca el rol y la participación de las municipalidades y del MAG para la articulación de los proyectos. Del total de los proyectos articulados un 30% representa el aporte y vinculación de los gobiernos locales, seguidamente del MAG con un 23%.

Se destaca también la mayor eficiencia demostrada por el Inder para establecer y colaborar en el funcionamiento de los territorios rurales, ya que se disminuyó el tiempo entre la conformación de los CTDR y la aprobación del Plan de Desarrollo Rural Territorial entre otros aspectos.

Análisis de los resultados del Estudio

Además, se realizaron grupos focales con los Consejos Directivos, donde se logró extraer la percepción sobre la gestión del CTDR, el Inder y la articulación de las instituciones en su territorio; dentro de los hallazgos se determinó que hay una Percepción en general positiva del rol del Inder; resaltando sobre todo el trabajo fundamental de la secretaria técnica y su rol en la facilitación de los procesos de gestión territorial.

Un ejemplo de ello es la percepción del presidente del CTDR del territorio peninsular Luis Daniel González: "la participación del Inder fue indispensable en la conformación, más en este momento es un actor más en el proceso, el Inder ha sabido quitarse el protagonismo inicial en el proceso, formando parte del sistema y promoviendo la articulación".

El estudio también indicó que en total 812 personas capacitadas en los 7 CTDR en temas de desarrollo rural, sin embargo, hay un reto en Talamanca de impulsar recursos para la formación de capacidades.

 

#