Después de 40 años:
puentes garantizan acceso a territorio indígena Tjai-Cabecar
para el beneficio de 10 mil personas
Fecha publicación, 30 de agosto del 2017
|


|
Atención: Videos,
fotos y entrevistas de la actividad las puede descargar
aquí
Hoy en Valle La Estrella, Limón
·
Inder, Mopt y
Municipalidad de Limón se encargaron de levantar dos puentes con una inversión
superior a los ¢2.000 millones.
·
Se trata de un gran proyecto para mejorar las
condiciones de vida y acceso a servicios de los habitantes, con la
participación de varias instituciones estatales.
Valle La Estrella.Históricamente los habitantes del Territorio Indígena Tjai (Tayní)-Cabecar,
así como otras 18 comunidades aledañas, han tenido serios problemas de acceso a
servicios básicos, como transporte, salud, educación y comercio, entre otros.
En época de lluvias, por ejemplo, quedan incomunicados durante muchos días, lo
que dificulta a sus habitantes tener mejores condiciones de vida.
Precisamente, a raíz del proceso de elaboración del Plan de
Desarrollo Rural Territorial Talamanca-Valle La Estrella, se detectaron índices
de salud de este territorio indígena, muy por debajo de los promedios
nacionales, comparables con los de los países más pobres del mundo; por lo que
de inmediato se constituyó en un grupo de atención prioritaria.
Por ese motivo, como parte de la articulación
interinstitucional que ordena la Ley 9036 de creación del Inder, se inició la
constitución de un plan de atención a esta población por parte de todas las
instituciones involucradas en este territorio indígena. Es así como en La
Comisión de Salud del Valle La Estrella, coordinada por el Área Rectora del
Ministerio de Salud del Cantón de Limón, se agruparon todos los actores
institucionales para desarrollar el plan de atención. Ahí se determinó que era
fundamental el acceso a estas poblaciones durante todo el año; impactando
positivamente sus índices de salud.
Así nació el proyecto de la construcción de estos dos puentes
Bailey. El primero de ellos sobre el río Suruy, de
168 metros de longitud y el otro sobre el río Estrella y de 144 metros de
largo, lo que permitirá garantizar el acceso al territorio indígena Cabécar TJÄI y sus 18 comunidades, ubicado en el distrito del
Valle La Estrella del Cantón Central de Limón.
La inversión de las dos obras estuvo a cargo del Instituto
de Desarrollo Rural (Inder); el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT), así como la Municipalidad de Limón.
El Inder se encargó de los accesos e instalación de los
puentes, lo que significó una inversión de ¢270 millones. El Ministerio de
Obras Públicas y Transportes (MOPT) adquirió los puentes, con una inversión
superior a los ¢1.700 millones, mientras que el Gobierno Local aportó ¢25 millones
en la compra y colocación de una alcantarilla para habilitar camino de
aproximación al puente por el sector de Llano Grande. Además, se contó con el
aporte económico de la Asociación de Desarrollo de Llano Grande y de la empresa
privada.
Con la construcción de ambos puentes, se verán beneficiadas
unas 10 mil personas aproximadamente, según los cálculos de las instituciones
gubernamentales encargadas de ejecutar el proyecto del mejoramiento y acceso a
la salud de estos habitantes de nuestro país.
Precisamente, este miércoles 30 de agosto, el Presidente de
la República, Luis Guillermo Solís; la Primera Dama de la República, Mercedes
Peñas Domingo; el Presidente Ejecutivo del Inder y el Ministro de Obras
Públicas y Transportes (MOPT) German Valverde, así como las autoridades de la
Municipalidad de Limón y del Ministerio de Salud, visitaron las obras y
entregaron formalmente, el puente sobre el Río Suruy,
el cual está ubicado en el asentamiento campesino Vesta Suruy
del Inder. Se trata de la primera de las dos obras que ya está finalizada.
Población indígena con mejores servicios de salud y vienen
más proyectos
Como parte del plan por mejorar las condiciones de vida de
los habitantes de este territorio indígena, el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder) construyó y habilitó un Puesto de Visita Periódica en la comunidad de
Boca Cuen. Además, la C.C.S.S. tiene presupuestado
para este año la construcción de un EBAIS en la comunidad de Gavilán y se está
construyendo el camino a Alto Cohen por parte del MOPT, cuyo acceso contempla
la construcción de un puesto de visita periódica.
Una vez instalados los puentes en su totalidad, otras
instituciones como ICE, Fonatel, ICT, entre otros,
también podrán implementar acciones y proyectos que mejoren el bienestar de los
habitantes. Otras instituciones sociales y judiciales ya están implementado
acciones en el territorio como parte de la articulación institucional como por
ejemplo el PANI, IMAS, INAMU, Poder Judicial, Ministerio de Seguridad, entre
otros. De esta forma se garantizará una atención integral de este Territorio
Indígena.
El Territorio Rural Talamanca-Valle La Estrella, fue el
primero en ser conformado con la ley 9036, de creación del Inder, el 03 de
octubre del 2013. En el país, hay 28 territorios rurales conformados por el
Inder, organizaciones locales, empresa privada e Instituciones Públicas. Se
trata de la nueva gobernanza, encargada de impulsar el desarrollo de los
habitantes rurales de Costa Rica.

Así se ve el nuevo puente que
garantizará el acceso a 10 mil personas en el Territorio Tjai-Cabécar
en Valle La Estrella

Así se ve el "antes y hoy" el
paso por el sector de Vesta Suruy en Valle La
Estrella con la inauguración del nuevo puente.

Así se ve el nuevo puente inaugrado esta mañana mañana en
Valle La Estrella

Momentos en que el Presidente
Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodriguez, el señor Ministro de Transportes German
Valverde y la señora Viceministra de Transportes Guiselle Alfaro Bogantes hacen
una inspección de la nueva estructura

Estudiantes
que se ven beneficiados con el nuevo puente, agradecen al señor Presidente

Estudiantes que se ven
beneficiados con el nuevo puente, agradecen al señor Presidente

Los escolares y vecinos aprovecharon
la actividad para tomarse una foto con el señor Presidente

El señor Presidente de la
República, Luis Guillermo Solís, el Ministro de Transportes, German Valverde y
el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodriguezrealizan
una inspección de la nueva obra de infraestructura rural

La actividad de inauguración del
nuevo puente se realizó justamente debajo de la nueva estructura

Palabras del señor Ministro de
Transportes, German Valverde en la inauguración del nuevo puente

Este nuevo puente tiene una
extensión de 168 metros de longitud

Los usuarios se mostraron muy
agradecidos con la nueva obra. Por ejemplo, los pasajeros de este camión le
dieron las gracias al Presidente Ejecutivo del Inder Ricardo Rodriguez y al Presidente
de la República, por la nueva obra que llevará desarrollo y mejorará los
accesos a los productos agrícolas de la zona

Los productores y productoras de
este territorio rural de nuestro país, tiene ahora una nueva vía de
comunicación para sacar sus productos
