Inder impulsa articulación para centro de promoción de valor agregado
agropecuario de la Región Huetar Caribe
Fecha
publicación, 09 de octubre del 2017
|


|
·
Sector Agro desarrollará proyectos e iniciativas
con organizaciones de productores que promuevan valor agregado.
·
Planta en Siquirres permitirá integración y
comercialización de productos con valor agregado.
Siquirres. Este miércoles 4 de octubre, el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) presentó al sector agropecuario nacional la Planta Polifuncional de Nuevo Horizonte, ubicada en Milano de
Germania, en Siquirres, que será parte de los proyectos de encadenamiento
productivo y centros de acopio que conformarán el Centro de Promoción de Valor
Agregado Agropecuario de la Región Huetar Caribe.
Precisamente este miércoles, se presentó la nueva obra a la
Junta Directiva del Consejo Nacional de la Producción de la que forma parte el
Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero y que sesionó en el
lugar.
En una primera etapa, este Centro se enfocará en el
desarrollo de capacidades asociativas, empresariales y servicios de apoyo al
valor agregado mediante la capacitación en aspectos técnicos y logísticos a los
productores y sus organizaciones en la región. Además, se espera fortalecer e
incorporar a más productores al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)
del CNP, que dota de alimentos a escuelas, colegios, instituciones públicas,
centros hospitalarios, cárceles y otros.
También se busca impulsar nuevos proyectos productivos y
planes de negocio; además de promover alternativas de financiamiento para
proyectos innovadores de valor agregado agropecuario.
La iniciativa es apoyada por diferentes instituciones
gubernamentales como el Consejo Nacional de la Producción (CNP); así como el
Instituto de Desarrollo Rural (Inder); el Ministro de Agricultura y Ganadería
(MAG); el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social (MTSS); Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP); Instituto
Mixto de Ayuda Social (IMAS); Junta Administradora Portuaria y de Desarrollo de
la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) y la coordinación del programa de la Oficina
de la Primera Dama, Tejiendo Desarrollo.
Entre los fundamentos para la creación de este Centro de
Valor Agregado se encuentran que la Región Huetar Caribe presenta las
condiciones más desfavorables de desarrollo social. El Índice de Desarrollo
Social (IDS) a nivel cantonal indica que "... el grupo integrado por las regiones
Huetar Norte, Caribe y Brunca, el IDS no supera el 28,6 (tres veces inferior al
que tiene la Región Central), en él se localizan la mayoría de los cantones
fronterizos del norte y sur del país, así como las áreas más alejadas y con
mayores problemas de comunicación vial".
En esta región, a excepción de 2 distritos en condición
media (Guápiles y Jiménez), el resto están en condición de nivel bajo a muy
bajo. Se destaca que de los distritos en condición muy
baja, 3 de ellos pertenecen al cantón de Talamanca: Puerto Viejo, Sixaola y Bratsi. La pobreza se agudiza al observar el porcentaje de
hogares pobres con jefatura femenina que alcanza el 38.4% en la Región Huetar
Caribe.
En su primera etapa, la Planta de Nuevo Horizonte, requirió
de parte del Inder una inversión de ¢246 millones y tiene un área de 1450
metros cuadrados de construcción, pero necesitará de cambios y mejoras para
adaptarlas a los requerimientos de la producción que se realizará desde acá. El
lugar donde se encuentra la planta es propiedad del Inder, pero será utilizada
para el Centro de Valor Agregado.En una
primera instancia la propiedad será utilizada por el Centro Agrícola Cantonal
de Guácimo el cual cuenta con 911 asociados.
Otros proyectos de valor agregado
El sector agropecuario también impulsará otros proyectos de
valor agregado en la Región Huetar Caribe. Unos ejemplos de ellos son:
·
Acondicionamiento del CEPROMA el Maná:
el Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) del Inder, será
utilizado para el acopio y procesamiento de hortalizas y otros productos
agrícolas para comercializarse con el PAI y otros mercados. Este CEPROMA es
administrado porla Cooperativa de Mujeres de
Producción Orgánica y Servicios Múltiples del Asentamiento El Maná de Cariari de Pococí el cual cuenta
con 20 mujeres asociadas.
·
Acondicionamiento y equipamiento de las instalaciones
de los CEPROMAS de Zota II y El Triunfo: para
transformarlas en plantas agroindustriales para el procesamiento de raíces
tropicales y hortalizas troceadas y empacadas al vacío (sancocho). La
beneficiada será la Asociación Coordinadora Campesina delCaribe de Pococí,al cual cuenta con unos 161 asociados.
·
Mejora integral de la producción de leche y
queso fresco: de productores de asentamientos Palmitas II y Monterrey
en Cariari. Serán beneficiados aproximadamente 17
asociados a la Asociación Coordinadora Campesina del Caribe de Pococí.





