Inder celebra que pobreza rural ha disminuido casi 6% en los últimos 4 años
Fecha publicación, 26 de octubre del 2017
|


|
La pobreza rural en Costa Rica sigue disminuyendo de forma
constante desde el año 2014, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, INEC, el día de hoy.
Desde el 2014 a la fecha la pobreza en los territorios
rurales de nuestro país pasó de 30,3% a 24,7%, es decir, 6,2 puntos
porcentuales de disminución en la cantidad de familias pobres, lo que presenta
el índice de mayor impacto si se compara con los datos de la pobreza urbana o
multidimensional, por ejemplo.
En este momento se registra la menor cantidad de hogares
pobres desde hace 8 años según el INEC. Desde el 2014, la pobreza rural viene
disminuyendo de forma constante según los datos del Instituto.

El Inder está convencido de que estos datos son los
resultados de un trabajo articulado de actores comunales, institucionales y
empresa privada constante, y transparente que genera mejores condiciones de
vida a nuestra gente en los territorios rurales. En este proceso ha sido
fundamental la articulación institucional del Estado y el impulso y éxitos que
se ven en los programas Tejiendo Desarrollo y Puente al Desarrollo. De ahí la
importancia del fomento a la producción, los encadenamientos, el valor agregado
en aspectos no sólo agrarios sino los que desde el territorio se puedan
impulsar como por ejemplo turismo rural, industrialización, entre muchos otros.
En el Inder nos sumamos al esfuerzo a través de sus
diferentes proyectos, que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de
los habitantes de los territorios rurales.
En estos dos años se han conformado 28 Territorios Rurales,
a partir de los cuáles son las propias comunidades mediante grupos organizados
las que proponen los proyectos que se deben impulsar en sus territorios para
alcanzar el desarrollo integral. Ya se han aprobado los 28 Planes de Desarrollo
Rural por parte de los Consejos de Desarrollo Rural Territorial, en donde
participan organizaciones comunales, instituciones estatales y empresa privada
los cuales, mediante trabajo en equipo, dan respuestas concretas a las
necesidades de sus territorios.
Para el Presidente
Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero: "hay elementos
fundamentales que han sido claves para reducir la pobreza, en esta ocasión me
refiero a la articulación institucional, participación de actores rurales en
las propuestas de proyectos viables, que sin duda hacen el cambio. Así como la instersectorialidad como una acción exigida en el gobierno
Solís Rivera en programas y proyectos multidiciplinarios
concretos. Debemos seguir la lucha con acciones concretas, con proyectos desde
las diferentes dimensiones para lograr bienestar, es decir, desarrollo integral
en nuestras regiones rurales".
La disminución de la pobreza en las zonas rurales es sin
duda alguna un ejemplo de que la ruta marcada para lograr el desarrollo de las
zonas rurales está dando resultados y el Instituto de Desarrollo Rural refuerza
su compromiso por seguir trabajando por alcanzar el bien común.

Proyecto
de Casas sombra en Gutiérrez Brown, Coto Brus

Construcción del puente sobre el
río Agujitas en Península de Osa

Planta de procesamiento y valor
agregado de Chayote, Paraíso, Cartago

Planta de procesamiento y valor
agregado de Chayote, Paraíso, Cartago

Acueducto Aguas Frías Pococí construido por el Inder

Salón Ecocultural
construido con Bambú en Dos Brazos de Río Tigre, Península de Osa

Zaidi
Bolívar, vecina y presidenta de la Asada local de Pococí

Tanque de almacenamiento de Agua
en Pital para acueducto, Inder aportó ¢500 millones

Proyecto de producción de
Pimienta Sarapiquí

Producción de hortalizas bajo la
modalidad de Casas sombras, Coto Brus

Entrega de escrituras a una
familia con jefa de hogar en Guanacaste
