Servicios de Medicatura Forense en la zona sur
del país serán una realidad gracias a terreno donado por Inder
Fecha publicación, 3 de noviembre de 2017
|


|
·
Se trata de una propiedad de 30.000 metros
cuadrados donde se instalará la Morgue Regional.
·
Los vecinos de lugares como Quepos,
Corredores, Golfito, Coto Brus, Pérez Zeledón y Osa
ya no tendrán que trasladarse a San Joaquín de Flores, cuando la obra esté
finalizada.
Osa. Esta mañana, en las instalaciones de la Municipalidad
de Osa, el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero entregó
oficialmente a las autoridades del Poder Judicial y el Organismo de
Investigación Judicial, las escrituras del terreno donde se construirán las
instalaciones del servicio de medicatura forense en
la Zona Sur del país.De esta manera los
usuarios no tendrán que trasladarse hasta San Joaquín de Flores en Heredia,
como se hace hasta ahora.
Se trata de un terreno de 30.000 metros cuadrados ubicado en
el asentamiento Sabanas en Buenos Aires de Puntarenas y que hasta hoy era
propiedad del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), pero que desde este
momento pasó a manos del Poder Judicial y el Organismo de Investigación
Judicial (OIJ) instancias que serán las encargadas de llevar a cabo la
construcción del complejo.
Según lo dio a conocer el Poder Judicial, el servicio de medicatura forense será conocido como la Morgue Regional,
que además del Inder tendrá la colaboración de Judesur
para la construcción y equipamiento de las instalaciones. Por su parte, el Colegio
de Ingenieros y Arquitectos, desde su Área de Acción Social se encargarían de
la elaboración de los planos, mientras que el Poder Judicial aportará el
recurso humano para desarrollar la iniciativa.
Aquí se espera no solamente los servicios de medicina
forense, sino también servicios clínicos, de patología, relacionados con
riesgos del trabajo, accidentes, personas víctimas de violencia, que brindarían
un servicio integral.
Para el Coordinador de la Comisión de Construcciones del
Poder Judicial, magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga,
es un proyecto complejo, que llevará unos años su conclusión, sin embargo
destacó que se mantiene la disposición de agilizar la prestación de estos
servicios judiciales en la zona, replicando el modelo que funciona en Liberia,
mediante un convenio interinstitucional con la Caja Costarricense de Seguro
Social, que permite utilizar las instalaciones de los centros médicos de la
zona y el personal del Poder Judicial que realiza las autopsias.
Este proyecto beneficiaría a comunidades como Quepos, Corredores, Golfito, Coto Brus,
Pérez Zeledón y Osa.

Participantes de la actividad de
la donación del terreno



Entrega de la escritura del
terreno

