• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Gobierno responde de forma integral para generar desarrollo fronterizo en la Región Huetar Norte

Gobierno responde de forma integral para generar desarrollo fronterizo en la Región Huetar Norte

 

 

·         Jerarcas de instituciones del Estado, Gobierno Local y actores sociales participaron en diálogo efectuado en San Carlos, con el fin de promover el desarrollo de comunidades fronterizas como Pocosol y Cutris, que incluye Crucitas.

·         Se propusieron acciones inmediatas como seguridad, infraestructura y agua potable. Además, iniciativas a mediano plazo como proyectos productivos, de turismo rural, investigación, desarrollo local, entre otros.

Ciudad Quesada. Este miércoles 8 de noviembre, en San Carlos, dio inicio el trabajo de la Comisión para el Desarrollo Fronterizo de la Región Huetar Norte, la cual fue conformada por el Consejo de Gobierno desde 31 de octubre anterior, entidad que le dio el mandato al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) de liderar la iniciativa, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, así como la participación de jerarcas de varias instituciones estatales, Municipalidad y otros actores u organizaciones de la zona.

Entre las acciones realizadas se han llevado a cabo una serie de reuniones previas, así como el diálogo sostenido este miércoles en la Municipalidad de San Carlos, donde se escucharon las demandas locales y discutieron las propuestas de las instituciones estatales.

El Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, fue el encargado de liderar el proceso de diálogo de esta mañana. El jerarca aseguró que: "los cantones fronterizos en la Región Huetar Norte de nuestro país requieren de una respuesta definitiva, que debe ser articulada y donde participen las instituciones, gobierno local y grupos organizados de la sociedad para buscar soluciones integrales a los graves problemas sociales y económicos que aquejan a los habitantes de comunidades como Pocosol y Cutris."

Las instituciones que forman parte de la Comisión para el Desarrollo Fronterizo de la Región Huetar Norte, son entre otras, las siguientes:

·         Instituto de Desarrollo Rural (Inder), entidad que lidera el proceso

·         Ministerio de la Presidencia

·         Ministerio de Seguridad

·         Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

·         Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)

·         Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

·         Ministerio de Salud

·         Ministerio de Cultura

·         Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

·         Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO)

·         Migración y Extranjería

·         Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)

·         Gobierno Local de San Carlos

·         Foro Universitario de la Zona Norte

·         Consejo Regional de Desarrollo (COREDES) Zona Norte

Todos estos actores, tienen la tarea de poner en marcha una serie de estrategias, proyectos e iniciativas para llevar desarrollo integral y mejorar los indicadores sociales y económicos.

Los cantones fronterizos de la Región Huetar Norte, presentan importantes problemas. El Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), los sitúa en los niveles más bajos del Índice de Desarrollo Social. Aquí existen situaciones preocupantes como desempleo, drogas, y hasta extracción ilegal del oro, como sucede con la finca Vivoyet, conocida como antigua mina Crucitas en Cutris de San Carlos, que fue intervenida por las autoridades el 25 de octubre anterior.

Entre los problemas que deben atenderse de manera inmediata, según el análisis efectuado en reuniones previas sostenidas en los últimos días, se encuentran los temas de infraestructura, como mejoramiento de los caminos de acceso a la zona, seguridad y agua potable. En temas a mediano plazo se analizaron entre otros, proyectos de:

·         Turismo rural

·         Ideas productivas

·         Producción ganadera y agrícola

·         Investigación

·         Desarrollo local

·         Infraestructura

La actividad incluyó un periodo de consultas a los jerarcas por parte de las organizaciones sociales y habitantes que se hicieron presentes en la actividad.

Videos y fotos de la actividad en el siguiente link:

https://drive.google.com/folderview?id=16hL4zr0xXqEXQmTQp3q7G7TQmNtJNPeF

 

#