• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Primer congreso nacional de la mujer rural costarricense se realizará este martes 28 de noviembre

Primer congreso nacional de la mujer rural costarricense se realizará este martes 28 de noviembre

 

 

Mujeres rurales de todo el país se darán cita este martes 28 de noviembre en la Sede Central del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en Moravia, para asistir al Primer Congreso Nacional de la Mujer Rural Costarricense cuyo lema principal es "Hacia el Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales".

El evento es organizado por el Inder como institución del Estado encargada de liderar el desarrollo de las comunidades rurales de Costa Rica. En el Congreso participarán mujeres de los Comités Directivos de los 28 territorios rurales conformados por el Inder, las organizaciones civiles, empresa privada e instituciones estatales, así como gobiernos locales y que fueron establecidos en todo el país.

Serán unas 150 mujeres quienes se darán cita para discutir diversos temas de su interés, en un evento que contará con invitadas nacionales e internacionales. La actividad será inaugurada por la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo; la ministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora; además de la participación de la viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ivannia Quesada; la Gerente General del Inder, Diana Murillo y la representante de los Territorios Rurales en la Junta Directiva del Inder, Nuria Mora.

Han sido invitados representantes instituciones como: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Ministerio de Planificación; el Ministerio de Ambiente y Energía; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Consejo Nacional de la Producción (CNP); diputadas a la Asamblea Legislativa; varias Municipalidades del país; la Unión de Gobiernos Locales; Foro Nacional Agropecuario; la Defensoría de los Habitantes; así como de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre muchos.                       

El congreso incluye conferencias y paneles de discusión sobre el empoderamiento económico de la mujer rural, así como el intercambio de las experiencias desde su diversidad, como por ejemplo mujeres jóvenes, indígenas, afrodescendientes y con discapacidad, entre otras.

Además, se realizará la Primera Feria de la Mujer Rural, en la que se expondrán diferentes productos como artesanías, comidas y mucho más.

Como clausura a la actividad, el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, junto a la ministra de la Condición de la Mujer, entregarán un reconocimiento 28 mujeres de cada uno de los territorios rurales de nuestro país por su aporte al desarrollo.

 

#