Inder se reunió con dirigentes de fincas Térraba
y Chánguena para dar seguimiento a propuestas
Fecha publicación, 17 de mayo del 2017
|


|
·
30 de mayo se realizarán otras dos reuniones más
con grupos interesados en la Zona Sur.
·
Instituto recalca su disposición de dar
respuestas a los agricultores.
La Gerente General del Inder, Diana Murillo Murillo y representantes de los campesinos que han ocupado
las Fincas Térraba y Chánguena, en la Zona Sur del
país, se reunieron para conocer el avance de las gestiones realizadas por el
Instituto de Desarrollo Rural, con la finalidad de dar respuestas a sus
necesidades de tierra.
En primera instancia, se determinó que el Inder realizará
una visita el próximo 30 de mayo en la que se pretende informar a los
agricultores que están ocupando las fincas, qué se ha hecho por parte del
Instituto. Durante la mañana se realizará una reunión con los ocupantes de la
finca Chánguena y en la tarde le tocará el turno a los que se mantienen en
finca Térraba.
Los representantes de las organizaciones y las autoridades
del Inder se mostraron satisfechos con las labores efectuadas por la
institución en ambos casos, hasta ahora. Sonia Cortés y Erick Morales
representaron a los campesinos de Finca Chánguena. Mientras que Reinier Canales, Daniel Villalobos, Heyner
Azofeifa y Jerry Mora, participaron en representación
de los campesinos de finca Térraba.
Se trata de dos diferentes conflictos por tierras en la zona
sur, ambos atendidos por el Inder.
En el caso finca Chánguena, desde el 2015, el Inder ha
buscado soluciones al conflicto por tierras en Palmar Sur, cuando solicitó que
se detuviera un desalojo campesinos que habían
invadido la finca y además, solicitó ser mediador en el tema.
Desde entonces, junto con organizaciones gubernamentales, la
Universidad Nacional, otras instituciones estales y los interesados se han
venido trabajando en una serie de alternativas. Entre otras, el Inder valora la
opción de llegar a un acuerdo con los dueños registrales del inmueble, Coopalca, para adquirir la finca.
Paralelamente, se han realizado una serie de gestiones para
comprar dos fincas más con finalidad de trasladar a las familias a dichas
propiedades y que desarrollen ahí sus proyectos productivos. Una de esas fincas
fue adquirida el 20 de diciembre del 2016 mediante remate un remate y tiene una
extensión de 252,8 hectáreas.
Este año se inició el proceso de la compra de una segunda
propiedad. Asimismo, el Inder realizó estudios a las familias y se culminó el proceso
de selección.
Respecto a Finca Térraba, se trata
de otra propiedad ocupada por unas 80 familias. Desde el año anterior, el Inder
ha mostrado interés en adquirir el bien inmueble, propiedad del Banco Nacional
y cuya negociación se encuentra en proceso. El Inder presupuestó para su compra
¢875 millones, este año.
Para la reunión programada, se espera llevar buenas noticias
a los campesinos quienes ocupan ambas fincas y en las que en total habitan, en
estos momentos, unas 160 familias.


En la fotografía de
izquierda a derecha: Jerry Mora; Heyner Azofeifa; Daniel Villalobos, Diana Murillo, Gerente del
Inder; Sonia Cortés; Erick Morales y Reinier Canales


