• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Inder se compromete a seguir articulando esfuerzos por el Desarrollo Rural Territorial para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Inder se compromete a seguir articulando esfuerzos por el Desarrollo Rural Territorial para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

 

 

Desde este viernes, en nuestro país organizaciones internacionales y los gobiernos de Centroamericana analizan las medidas para acción regional contra pobreza, por lo que se lleva a cabo el Foro de Alto Nivel: Pobreza Multidimensional y Objetivos del Desarrollo: herramientas para la acción regional, organizado por el Sistema de Integración Centroamericana con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica, con la participación de expertos europeos.

Precisamente el Instituto de Desarrollo Rural, Inder, estuvo presente mediante la figura su Presidente Ejecutivo, Ricardo Rodriguez Barquero, quien respecto a la lucha contra la pobreza en nuestro país aseguró: "estamos haciendo historia, una agenda inclusiva, participativa que apuesta mediante un plan nacional de desarrollo rural territorial, para incidir en la mejora de calidad de vida de los habitantes, con acciones concretas que nacen en las comunidades organizadas, que toman en cuenta la cultura, la historia, la producción y sobre todo la innovación, el valor agregado que sin duda permite el emprendedurismo, más empleos de calidad para seguir forjando una sociedad justa y solidaria."

El jerarca se refiere así a la creación de los 28 territorios rurales que realizó el Inder en todo el país, mediante procesos participativos, talleres y eventos, en los cuales fueron capacitadas más de 27 mil personas en temas de liderazgo, participación y desarrollo rural territorial. El proceso culminó con la creación de los territorios que cuentan cada uno de ellos con un Comité Directivo integrado por un 60% de la población, sociedad civil y empresa privada y un 40% por las instituciones. Esta nueva gobernanza ha permitido que sean los territorios los que digan cuáles son sus necesidades para el desarrollo en todas las ramas: económicas, infraestructura, social, cultural y ambiental.

El Foro de Alto Nivel sirvió para conocer la situación que se presenta Europa por ejemplo. Según Francesco Maria Chiodi, Coordinador de Políticas Sociales del Programa de la Unión Europea EuroSocial+ aseguró que en estos momentos se vive una crisis social en su región, aunado a políticas de austeridad que reducen el gasto público y la incapacidad de los estados para dar respuestas adecuadas a los tiempos actuales. A eso hay que sumarle un aumento en la cantidad de personas mayores, migrantes y jóvenes con dificultades para acceder a los mercados laborales y de ahí el malestar ciudadano que aumenta el empobrecimiento de clase media.

El especialista asegura que para América Latina debe ser necesario y obligatorio hacer una lectura rápida, que ayude a evitar situaciones más críticas. El Estado debe intervenir con nuevos programas, que ayuden a crear escenarios de esperanza, para quienes hoy demandan respuestas; de ahí la importancia de la apuesta por el Desarrollo Rural Territorial y programas como Puente al Desarrollo, el programa Tejiendo Desarrollo.               

Chiodi aseguró a los presentes que "ya no somos los europeos que venimos a dar ejemplos, hoy debemos volver la mirada a América Latina y juntos construir respuestas".

El Foro reúne en Costa Rica a ministros y técnicos del Consejo de la Integración Social Centroamericana, expertos de organizaciones internacionales y académicos, que intercambiarán experiencias a fin de identificar vías para la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS son 17 metas adoptadas por los países de la ONU en septiembre de 2015, que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) y que constituyen la agenda mundial en materia social hasta 2030.

 

#