• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Presidente entrega concesiones en franjas fronterizas a vecinos de paso Caonas que esperaron 47 años

Presidente entrega concesiones en Franjas Fronterizas a vecinos de Paso Canoas que esperaron 47 años

 

 

Contenido reemplazable

 

·         153 concesiones fueron entregadas en Paso Canoas este sábado.

·         Contratos brindan seguridad sobre viviendas y comercios que se encuentran en Franja Fronteriza.

·         Franja Fronteriza le pertenece al Estado y es administrada por el Inder.

Paso Canoas. "Desde hace más de 40 años, los vecinos de Paso Canoas le hemos pedido a cada gobierno pasado su ayuda para el desarrollo de este pueblo que ha sido olvidado. Pero es hasta ahora cuando nos han cumplido la promesa. Gracias a don Luis Guillermo Solís y a la Instituciones que han estado trabajando, hoy podemos tener nuestras concesiones, lo cual nos da seguridad y es una luz de esperanza para traer desarrollo a nuestra comunidad." así se refirió donña Guiselle Arce Foncesa, Presidenta del Comité de Salud de Paso Canoas y líder comunal, una de las muchas personas le solicitó al señor Presidente su ayuda para dar seguridad jurífica para sus casas de habitación y comercios.

"Yo tengo 67 años y desde que tenía 20, cuando empecé a trabajar como transportista, estoy dando la lucha, junto con muchas personas más por este tema de la Franja Fronteriza, es decir, tenemos ya 47 años de solicitar la ayuda a todos los gobiernos. Hoy estamos muy agradecimos con el señor Presidente por toda la ayuda necesaria, así como con el Inder. Esto nos permitirá optar por créditos bancarios, hacer préstamos para proyectos o bien mejoras, que antes no podíamos terminar" aseguró el líder comunal y empresario transportista Juan Carlos Segura, también vecino de Paso Canoas.

Durante la visita del Mandatario y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo, este sábado 17 de junio, fueron entregadas un total de 148 concesiones en Franjas Fronteriza cuya administración recae en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

De esta forma, los ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones, pueden solicitar ante el Inder, predios para atender sus necesidades habitacionales, comerciales, de servicio, entre otros.

La franja fronteriza se refiere a los dos kilómetros que discurren a lo largo de las fronteras del país, propiedad del Estado costarricense.

 

Para poder dar respuesta a las necesidades de seguridad de los vecinos, empresarios e instituciones, desde el año 2016 el Inder confeccionó y puso en marcha el nuevo reglamento para otorgar dichas concesiones.

Luego de un arduo proceso de consulta donde participaron los actores comunales, habitantes de la zona sur e instituciones estatales y la Dirección Regional Brunca del Inder, a partir de ahora los habitantes tienen una nueva herramienta que permitirá mejorar su calidad de vida.

Otras inversiones del Inder en Paso Canoas

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) aprovechó la actividad en este lugar, para informar sobre otras inversiones realizadas en Paso Canoas para el beneficio de sus habitantes, con el apoyo y coordinación del Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama de la República.

En el 2016 el Inder al fin pudo hacer realidad el sueño de la comunidad indígena Ngobe de Alto San Antonio, ubicada muy cerca de la frontera con Panamá. Ellos tuvieron que esperar durante 40 años por un camino. Antes de eso, la salida hacia el centro poblacional más cercano estaba en muy malas condiciones y además se encontraba del lado panameño. Por eso, mediante un plan articulado entre el Inder y la Municipalidad de Corredores, se desarrolló la nueva vía de comunicación. Se trató del proyecto denominado "Mejoramiento de Camino y rehabilitación del sistema de drenaje en Altos del Brujo y Altos de San Antonio, en Canoas de Corredores, donde el Inder aportó ¢90 millones, mientras que el municipio invirtió ¢46 millones.

Otro proyecto desarrollado junto a la Municipalidad de Corredores fue el de la construcción de un puente para los vecinos de la comunidad de San Miguel del distrito de Paso Canoas, iniciativa para la cual el Inder aportó ¢39,5 millones.

GALERÍA DE FOTOS

 

cid:image006.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image007.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image008.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image009.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image010.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image011.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image012.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image013.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image014.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image015.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

cid:image016.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

Parte del camino inaugurado por Inder en la comunidad indígena Alto San Antonio, ya los habitantes no deben salir por el lado panameño

cid:image017.jpg@01D2E8D4.CFE185A0

#