Proyectos ambientales mejoran la calidad de vida de 15 mil personas en el
Territorio Tural Turrialba-Jiménez
Fecha publicación, 7 de agosto del 2017
|


|
·
Se trata del "Centro de Transferencia de
Residuos Valorizables" y "Ampliación del Centro de Compostaje de la
Municipalidad de Jiménez".
·
Inversión del Inder fue de ¢104,2 millones, más
¢12,2 del Municipio.
·
Proyectos son ejemplo del cumplimiento de la Ley
8839 de Gestión Integral de Residuos.
Unas 15 mil personas del Territorio Rural Turrialba-Jiménez,
se verán beneficiadas gracias a dos importantes proyectos ambientales
impulsados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) junto a la
Municipalidad de Jiménez, bajo la coordinación del Programa de la Oficina de la
Primera Dama, Tejiendo Desarrollo y la colaboración de la Universidad de Costa
Rica.

Vecinos de la comunidad
estuvieron presentes en la actividad
El primero de ellos se trata de la construcción de un
"Centro de Transferencia de Residuos Valorizables", ubicado en Juan Viñas,
cuyas obras, en su primera etapa, fueron terminadas hace apenas unos días y ya
se está con realizando un "adendum" a la licitación.
En este lugar, se realiza la separación del cartón, papel, aluminio y vidrio
que son recolectados en las diferentes comunidades, tanto por los servicios
municipales, así como por medio de campañas y luego son vendidos a diferentes
empresas dedicadas a la reutilización de este tipo de materiales. De esta
forma, se reduce la contaminación y se da valor agregado a los residuos sólidos
valorizables que producen los habitantes.

Centro de Compostaje
La construcción de este Centro representó una inversión de
¢46 millones, de los cuales ¢42 millones fueron aportados por el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder), mientras que la municipalidad de Jiménez invirtió
¢4,4 millones.
El segundo proyecto es la "Ampliación del Centro de
Compostaje" de la Municipalidad de Jiménez. Se trata de un lugar en el que se
reciben los residuos orgánicos recolectados por la Municipalidad, mediante un
servicio especial. Una vez en el Centro, los residuos son tratados para
convertirlos en "compost" es decir, en fertilizante orgánico, el cual se vende
a los productores de la zona para su producción.
En la actividad estuvo presente Luis Guillermo Solís,
Presidente de la República y José Miguel Zúñiga Loaiza, Director de la Región
de Desarrollo Central.

Luis Guillermo Solís indicó que
han realizado un trabajo extraordinario en el manejo de los desechos sólidos
Las mejoras del Centro de Compostaje significaron una
inversión total de ¢70 millones, de los cuales ¢62.2 millones fueron aportados
por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder); además, el gobierno local
invirtió ¢7.8 millones. Entre otros trabajos se reparó el techo del lugar, se
realizaron mejoras a los caminos de acceso, así como la pintura para las
estructuras y construcción de tuberías especializadas.
Según la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y
Valorización de Residuos (ENSRVR) 2016-2021, en nuestro país se generan 4.000
toneladas diarias de residuos. De estas, 3.000 toneladas van al relleno
sanitario mientras que 1.000 terminan en lotes baldíos, calles, ríos y mares.
El país recupera apenas el 1,26% de los materiales reciclables. La construcción
y operación de estos proyectos son un claro ejemplo de cumplimiento de la Ley
de Gestión Integral de Residuos (No. 8839).

Ambas iniciativas fueron priorizadas por la nueva gobernanza
impulsada con la creación de los Territorios Rurales, específicamente del
denominado Turrialba-Jiménez. En cada uno de los 28 Territorios Rurales, se
conforma un Comité Territorial de Desarrollo Rural, con la participación de un
60% de representantes de la sociedad civil y empresa privada y el otro 40% por
las instituciones del estado y gobiernos locales, apoyados por el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder). Esta gobernanza, es la encargada de impulsar
proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Durante la realización de las obras se contó con la
coordinación del Programa de la Oficina de la Primera Dama de la República,
"Tejiendo Desarrollo", y el apoyo técnico de la Universidad de Costa Rica.
