Inder lanza plan para generación de empleos mediante encadenamientos
productivos en los territorios
Fecha publicación, 21 de agosto de 2018
|


|
·
Instituto realiza capacitación a administradores
de los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA).
·
86% de los puestos de trabajo que se generan en
los CEPROMA los ocupan mujeres y jóvenes rurales.
En prácticamente todo el territorio nacional el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) estableció los Centros de Procesamiento y Mercadeo de
Alimentos (CEPROMA). Se trata de unidades de negocios que el Instituto da en
administración a las organizaciones de pequeños productores y que generan un
impacto positivo en la economía de las zonas rurales del país.
Este modelo de negocio es clave para la generación de nuevos
empleos en los territorios rurales, por eso el Inder lanzó su plan de
encadenamientos productivos mediante los CEPROMA, a través del cual se pretende
dinamizar y reactivar los Centros en todo el país. Entre otros aspectos, se
impulsará que los CEPROMAS se abastezcan mutuamente a partir de los productos
que se generan en cada uno de ellos. Además, se espera sacar provecho de los
nuevos espacios de comercialización que se impulsarán a partir de la apertura
de los Mercados Mayoristas Regionales que se abrirán en las regiones Chorotega
y Brunca.
Por ello el Instituto reunió a los administradores y
personal del Inder encargados del funcionamiento de estos centros con el fin de
realizar una serie de capacitaciones para mejorar sus destrezas en el ámbito de
los negocios, administración y finanzas entre otros.
"El 86% de los empleos que generan los CEPROMA, que llega a
ser de más de 500 personas, tanto de forma permanente como temporal, son ocupados
por mujeres y jóvenes rurales. Además se trata de
empleos de calidad. En esta visión que impulsa el Inder los CEPROMAS se
convierten en estructuras estratégicas en los territorios para la reactivación
económica, la generación de empleo y el fomento del encadenamiento productivo
para su mejor comercialización. Es un paso que estamos dando para la
profesionalización de la administración de estos servicios en los territorios"
indicó el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.
"En el CEPROMA La Roxana, ubicado en Santa Rita de Nandayure, Guanacaste, nos dedicamos a la comercializaciónd e arroz, nos dedicamos a dar los
servicios de limpieza, secado y almacenamientos del grano a los productores de
la zona. Y también vendemos el arroz y sus subproductos. Damos más empleo sobre
todo en la temporada de secado. En total damos empleo a 16 jóvenes de esta zona
en la que hay muy poca oportunidad laboral" aseguró Delbeth
Jiménez Administradora del Centro.
Mariana Ramírez, encargada de los CEPROMA a nivel nacional,
explicó que "hay 19 CEPROMA, de los cuales 14 ya se encuentran en
funcionamiento y 5 en proceso de reactivación o reconversión", además, aseguró que en ambos casos, se trabaja con herramientas como lo
organizacional, social, técnico-productivo y financiero".

La bienvenida a la actividad fue
realizada por el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza






Ceproma Bagatzí, Bagaces
Guanacaste
