• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2018
  • Inder entregó equipo a organización de mujeres y dio seguimiento a microproyectos en Sarapiquí

Inder entregó equipo a organización de mujeres y dio seguimiento a microproyectos en Sarapiquí

 

 

·         Máquina de bordar industrial tiene un valor de más de ₡8.5 millones de colones y beneficia de forma directa a 15 mujeres.

·         Microproyectos reciben crédito rural y respaldo del programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria.

La entrega de una máquina industrial de bordar a la Asociación Femenina Industrial Agropecuaria del Asentamiento Río Chirripó, representada por la señora Nidia Herrera Araya, así como el apoyo a microproyectos de dos asentamientos, son parte del trabajo que realiza la Oficina de Desarrollo Territorial de Horquetas.

El pasado 14 de setiembre funcionarios de dicha oficina hicieron entrega de la máquina, con lo que se completa parte de la ayuda que el Inder ha brindado a la organización, ya que anteriormente les fue donado un terreno y se construyó un taller para respaldar el trabajo de este grupo de mujeres y así contribuir para que alcancen una mejor situación económica para ellas y sus familias.

El equipo entregado tiene un valor de más de ₡8.5 millones y beneficia de forma directa a 15 mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, así como a los centros educativos y comercio de la zona, a los que la organización elabora diferentes prendas y uniformes de calidad. Como parte de la entrega, se realizó una capacitación sobre el uso del equipo, para maximizar su aprovechamiento.

Seguimiento a proyecto de producción

Asimismo, se inspeccionó el proyecto de la familia de doña Olga Solís Moreno y Rafael Ángel Quirós, quienes desde hace ocho años se dedican a la crianza, matanza, empaque y comercialización de pollos de engorde, en el asentamiento La Platanera en el distrito Horquetas, de Sarapiquí.

En el 2017 el proyecto recibió apoyo a través del programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, con la compra de materiales para la construcción de un galpón y además, se les brindó un crédito rural por un monto de ¢10 millones para la compra de un camión refrigerado que les permite mejorar las condiciones de transporte y ampliar la ruta de comercialización.

Actualmente, esta microempresa se encuentra realizando gestiones para registrarse como proveedor del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), tutelado por el CNP.

Adicionalmente, se dio seguimiento al proyecto Finca Orgánica El Guarumo, liderado por Gerardo Murillo Hernandez y Lilliam Vega Arroyo. En 1984 se les dotó de una parcela que han venido trabajando y mejorando. En el 2017, el Inder apoyó a esta familia con un crédito rural por un monto de ₡19.5 millones para mejorar la producción de su parcela y comercializar sus productos en las ferias orgánicas a las que asisten.

La finca orgánica El Guarumo está ubicada en la parcela 12 del asentamiento Finca Agua, y es un ejemplo del buen uso de la tierra. Además de la producción orgánica, esta finca cuenta con servicio de hospedaje y diferentes tours, para turistas nacionales e internacionales.

Ricardo Rodríguez, director de la Región Huetar Norte, funcionarios de la Oficina de Desarrollo Territorial Horquetas y representantes de la Asociación Femenina Industrial Agropecuaria del Asentamiento Río Chirripó

Capacitación brindada a la Asociación Femenina Industrial Agropecuaria del Asentamiento Río Chirripó

Proyecto de producción de pollos

Proyecto finca orgánica El Guarumo

Proyecto finca orgánica El Guarumo

 

#