Lanzan campaña contra el contrabando de licores, cigarrillos y
cervezas en Costa Rica
Fecha publicación, 03 de octubre del 2018
|


|
·
Inder, Ministerio de Hacienda y Cámara de
Comercio se unen por primera vez para visibilizar los daños que produce
al país la distribución y compra de productos de contrabando.
·
Campaña informará a la
población costarricense sobre las afectaciones y limitaciones al
desarrollo rural producido por el contrabando.
Moravia. Con el lanzamiento de la campaña informativa
denominada “El contrabando nos perjudica a todos” que inicia este
mes de octubre, tres entidades se unen por primera vez, en una alianza
público-privada, para dar conocer a los costarricenses los riesgos y
daños provocados por el contrabando de licores, cigarrillos y cervezas,
que afecta no solo las finanzas del país, sino también la salud
de quienes los consumen.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Ministerio de
Hacienda y Cámara de Comercio de Costa Rica, unieron esfuerzos para
visibilizar este flagelo que produce serios daños en la salud y
también provoca afectaciones en muchos proyectos e iniciativas para el
desarrollo en los Territorios Rurales del país.
Estimaciones de la Cámara
Costarricense-Norteamericana de Comercio (Amcham)
anualmente Costa Rica deja de percibir más de $100 millones anuales por
concepto de contrabando de cigarrillos, licores y cervezas. Esto golpea a las
finanzas públicas y hace más grande el déficit fiscal.
Por eso es importante que las personas conozcan los graves
daños a la salud que provoca consumir productos sin los respectivos
procesos sanitarios, como por ejemplo, el licor que se
utiliza para hacer estos productos es de hasta 96 grados, lo que podría
provocar ceguera e incluso la muerte. Además, aquellos negocios que
compran y distribuyen licor y cigarrillos, se exponen a altas multas e incluso
el cierre de sus negocios.
Adicionalmente, el Instituto de Desarrollo Rural, Inder,
obtiene los recursos para invertir en proyectos de desarrollo rural de los
gravámenes a estos productos. Por ello, la construcción de
infraestructura rural como caminos, puentes, escuelas, así como
proyectos de valor agregado y generación de empleo, además de la
compra de fincas para proyectos agrícolas y muchos otros más, se
ven seriamente perjudicados puesto que los ingresos disminuyen.
La campaña también le recuerda a la
ciudadanía que tiene a su disposición varias plataformas para
denunciar este delito, como la línea confidencial 2539-6800 y la
página web: www.hacienda.go.cr/denuncieya
del Ministerio de Hacienda, donde las personas pueden cumplir su deber
ciudadano de revelar aquello que consideren podría ser contrabando, con
total confidencialidad.
La campaña informativa fue lanzada este
miércoles 3 de octubre, durante la realización del Foro “El
contrabando nos perjudica a todos: Riesgos y afectaciones para la sociedad
costarricense” en el cual expertos del Instituto sobre Alcoholismo y
Farmacodependencia (IAFA); la Policía de Control Fiscal del Ministerio
de Hacienda; el Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara de
Comercio de Costa Rica, la Fábrica Nacional de Licores y del Instituto
de Desarrollo Rural, Inder, expusieron las graves consecuencias del contrabando
de estos productos a todos los niveles sociales y económicos en Costa
Rica.
La actividad fue organizada por el Instituto de Desarrollo
Rural, Inder, en cuya Sede Central ubicada en Moravia, se llevó a cabo
este foro.




