Moravia-Goicoechea-Coronado es el Territorio Rural 29 de Costa Rica
Fecha publicación, 9 de octubre de 2018
|


|
·
Este 9 de octubre quedó oficialmente conformado
su Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR).
·
El Inder lideró proceso de conformación de
territorios a partir de la Ley 9036 que creó el Instituto.
Con la conformación del Consejo Territorial de Desarrollo
Rural del Territorio Moravia-Goicoechea-Coronado quedó oficialmente establecido
el Territorio Rural número 29 de Costa Rica, según lo establece la Ley 9036 que
transformó el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), en Instituto de Desarrollo
Rural (Inder).
Este es el último de los Territorios Rurales de Costa Rica
creado desde que inició el proceso establecido en el artículo 9 de dicha
legislación. Su conformación se debe a una solicitud expresa planteada por los
gobiernos locales y la sociedad civil desde el 29 de julio del 2016, fecha que
en las organizaciones solicitaron al Inder la creación de este nuevo modelo de
gobernanza, ya que hay muchos sectores, en estos cantones que son rurales y
donde existen fincas y otras modalidades de economía rural, que requieren de
apoyo de la Institucionalidad.
Este martes 9 de octubre se realizó la primera Asamblea
General mediante la cual se eligió democráticamente a quienes son los
representantes del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), el cual está
conformado en un 60% por las fuerzas vivas del cantón, sociedad civil, empresa
privada y los gobiernos locales; el otro 40% son los representantes de las
Instituciones Públicas presentes en este territorio.
Un Territorio Rural es una unidad geográfica dedicada
principalmente al desarrollo de actividades agrarias y no agrarias. Es
conformado por uno o varios cantones, o algunos de sus distritos, que presentan
características comunes desde el punto de vista de sus recursos naturales
propios, formas de organización, ecología, actividades económicas, culturales,
institucionales, políticas y de las modalidades de generación de ingresos de
sus habitantes.
Los Territorios Rurales, son la nueva forma de gobernanza en
el país y uno de sus mayores logros es que el CTDR prepara y presenta a la
Asamblea General, el Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), una herramienta
de planificación que tiene como fin orientar y lograr el desarrollo integral
del territorio y en la cual participan los habitantes del territorio, quienes
son los que mejor conocen sus necesidades.
"La conformación de un territorio se convierte a su vez en
un proyecto en sí mismo, proyecto que procura determinar las características
sobre las cuales los habitantes de un territorio quieren ser reconocidos según
sus particularidades. Conformar un territorio rural reviste una importancia
estratégica para el país, un país que requiere políticas de impacto territorial
donde las condiciones que se están definiendo de cada uno de ellos o sus
particularidades son fundamentales para entender las diferencias que existen en
la ruralidad costarricense", aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys
Regidor Barboza, quien participó de la actividad de conformación del
Territorio.
Asimismo, el jerarca reafirmó el compromiso del Inder de
fortalecer los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR) en todo el país,
innovando su metodología de trabajo, impulsando la relación con otras
instituciones públicas y convirtiéndose en un eje trasversal para facilitar el
cumplimiento de los Planes de Desarrollo que en cada uno de éstos se
establecen.
La Asamblea General también contó con la presencia de
representantes de la Presidencia de la República y la Viceministra de
Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto.


Harys Regidor, Presidente
Ejecutivo del Inder, explicó a los presentes este nuevo modelo de gobernanza.

Los asistentes a la Asamblea
eligieron al Comité Ejecutivo del nuevo Consejo Territorial de Desarrollo Rural
(CTDR).

José Miguel Zúñiga, director de
la Región de Desarrollo Central.

Nuevo Comité Ejecutivo del CTDR
del Territorio Moravia-Goicoechea-Coronado.
