
Entra en funcionamiento planta agroindustrial de “Guayabita Del
Perú” y frutas tropicales de altura en Cartago
Fecha publicación, 25 de octubre del 2018
|


|
·
Proyecto dará valor agregado a las frutas
de la zona se realizó gracias al trabajo articulado entre Inder, MEIC,
ITCR, y la Cooperación Alemana.
·
Más de 400 personas del Asentamiento
Campesino La Estrella de Guarco se beneficiarán con la iniciativa.
·
El Presidente de la República
entregó este jueves ₡30 millones a la organización para
capital de trabajo.
El Guarco. La Guayabita del Perú es un pequeño
árbol originario del Amazonas y cultivado por el valor de sus frutos
comestibles. Se trata de una fruta exótica con propiedades muy
particulares que la convierten en la materia prima perfecta para la
producción de excelentes jaleas, mermeladas y otros derivados que se
pueden comercializar e incluso exportar.
Por eso, varias instituciones apoyaron a un grupo de
productores, quienes viven y cultivan esta y otras frutas tropicales de altura
en el Asentamiento Campesino de La Estrella del Guarco, ubicado en San Isidro
de El Guarco, Cartago. Ahí justamente se levantó la primera
Planta Agroindustrial de su tipo en el país, la cual dará valor
agregado a sus producciones, abrirá oportunidades de empleo y
mejorará la calidad de vida de sus habitantes.
La iniciativa beneficiará de forma directa a 36
pequeños productores asociados a Coope LaEstrella R.L., entidad que tendrá a cargo la
planta. De forma indirecta, traerá beneficios para al resto de la
comunidad, gracias a los encadenamientos productivos que se generarán.
Se estima que tendrá impacto positivo en unas 400 personas.
El proyecto se realizó de forma articulada entre el
Inder, Ministerio de Economía Industria y Comercio, Instituto
Tecnológico de Costa Rica y la Cooperación Alemana. El Instituto
de Desarrollo Rural, Inder, se encargó de dar en arrendamiento a la
Cooperativa 3 lotes ubicados en el Asentamiento La Estrella del Guarco, para la
construcción de la estructura; la cual también estuvo a su cargo,
con una inversión de ¢230 millones de recursos propios. Al igual
que los predios, la Planta será arrendada a la cooperativa.
Precisamente, este 25 de octubre, con motivo de la visita
del señor Presidente a Cartago y la puesta en funcionamiento de la
planta, el mandatario entregó a la organización de
pequeños productores un total de ₡30 millones para capital de
trabajo, bajo la categoría de línea revolutiva
a un año, con un periodo de gracia de 6 meses, con una tasa
básica pasiva, sin intereses y 1.5% de gastos administrativos. Estos
recursos son producto de la gestión del Ministerio de Economía
Industria y Comercio ante el BAC San José y por tratarse de un
emprendimiento nuevo con alto potencial se manejó bajo la figura de
garantías con el aval del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo
FINADE.
Entre los beneficios recibidos, destaca el aseguramiento de
las parcelas con el INS, para prever cualquier afectación ante posibles
cambios climáticos, la bancarización y llevar a la economía
formal a este grupo de productores, capacitando al administrador en el uso de
la plataforma de pagos en línea, así como en educación
financiera para una buena administración y uso de los recursos.A su vez el BAC vinculó con otros
actores complementarios para fortalecer la comercialización de los
productos (Cadena de Supermercados de Pérez Zeledón).
Adicionalmente el Instituto Tecnológico de Costa Rica
(ITCR) desarrolló un programa para darle valor agregado a las frutas que
se comercializarán desde aquí. Esta pretende constituirse en una
experiencia piloto para ser multiplicada en otros asentamientos campesinos,
bajo un enfoque de agro-negocios sostenibles. El ITCR también
realizó estudios de mercado, asesoría y otras capacitaciones.
Adicionalmente, a través del apoyo de la cooperación alemana, se
adquirió la maquinaria y equipos necesarios para el procesamiento de las
frutas gracias a una inversión de ₡17 millones.
Esta es una de las principales iniciativas impulsadas por el
Territorio Rural Cartago-Oreamuno-La Unión-El Guarco.

La iniciativa beneficiará a 36 pequeños productores
asociados a Coope LaEstrella
R.L.

Mesa principal Rogis Bermúdez, Presidente Ejecutivo del CNP; Harys
Regidor, Presidente Ejecutivo; Victoria Hernández, Ministra de
Economía y Carlos Alvarado, Presidente de la República

Producto que elaboran los
beneficios


Esta es la Guayabita del
Perú

Proceso para elaborar productos
de la fruta

Proceso para elaborar productos
de la fruta

Momento de la inauguración
de la planta

Exterior de la nueva Planta
Agroindustrial de la Guayabita del Perú

La nueva obra de infraestructura
rural se encuentra en el Asentamiento Campesino de La Estrella del Guarco, ubicado
en San Isidro de El Guarco, Cartago

