Inder y Consorcio Cooperativo dan inicio a proyecto de cítricos en
Territorio Rural Hojancha-Nandayure-Nicoya
Fecha de publicación, 19 de marzo de 2018
|


|
·
228 productores, se beneficiarán con la
iniciativa.
·
El Inder comprará propiedad donde se instalará
la planta de procesamiento de cítricos.
·
Proyecto articulado bajo el Programa Tejiendo
Desarrollo y en el que también participan
MAG, UCR, Municipalidad de Hojancha
y el Infocoop. El proyecto más ambicioso de producción
de cítricos que se haya desarrollado en el Territorio Rural Hojancha-Nandayure-Nicoya dio un paso más este viernes 16 de marzo
al firmarse la carta de entendimiento entre el Consorcio Cooperativo
Agroindustrial de Cítricos de la Península de Nicoya, R. L. (COONAGROPEN, R.
L.) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Por medio de esta carta de entendimiento, las partes se
comprometen a desarrollar la iniciativa que beneficiará a un total de 228
productores y sus familias, es decir, casi 1.000 personas se beneficiarán en
forma directa, además de la producción de empleo que traiga para la Región
Chorotega. Se trata del proyecto denominado "Acopio, procesamiento y
comercialización de naranja y sus derivados, como una alternativa para mejorar
las condiciones de competitividad y rentabilidad de los productores asociados y
no asociados de la Península de Nicoya, por CONAGROPEN R.L."
El Consorcio Cooperativo Agroindustrial de Cítricos de la
Península de Nicoya, R. L. está conformado a su vez por dos cooperativas de la
zona: Coopecerroazul R.L. y Coopepilangosta
R.L. Desde hace 55 años, ambas cooperativas se han dedicado a la organización
de la producción, industrialización primaria y comercialización del café que
producen la mayoría de pequeños productores.
Pero en los últimos años han enfrentado una variedad de
dificultades que disminuyeron sus ingresos. Lo anterior debido a baja
productividad, altos costos de producción y áreas de producción pequeñas. Esta
situación motivó a las cooperativas a identificar alternativas complementarias
generadoras de ingresos con el fin de buscar la sostenibilidad económica de las
organizaciones. En respuesta a esta situación, los productores de la zona,
encontraron en el cultivo de naranja esta oportunidad y apostaron al desarrollo
y consolidación de esta nueva actividad.
Actualmente los asociados de las dos cooperativas cuentan
con una importante cantidad de área sembrada y este proyecto viene a apoyar la
solución efectiva de las siguientes problemáticas identificadas:
·
No disponen de infraestructura adecuada para el
acopio, empaque y/o industrialización y comercialización de la producción de
cítricos.
·
Demanda creciente de cítricos en la región
chorotega.
·
Necesidad de implementar un paquete tecnológico
que garantice la mejor productividad del cultivo acorde con las condiciones de
la zona y la racionalización del productor.
·
Se debe impulsar una estrategia de
comercialización que promueva el posicionamiento de una marca de naranja
regionalizada.
Así se dividen los productores afiliados a las cooperativas
y la cantidad de hectáreas ya sembradas con naranja:

El Consorcio Cooperativo se dedicará a ejecutar y operar el
proyecto del acopio, selección, industrialización y comercialización de la
producción de cítricos y cualquier producto agropecuario de las cooperativas
afiliadas, mejorando las condiciones competitivas de los productores asociados.
Esta es una iniciativa que se trabaja de forma articulada en
la que también intervienen varias organizaciones estatales y gobiernos locales,
para garantizar su éxito.
ORGANIZACIONES
INVOLUCRADAS EN EL
PROYECTO DE CÍTRICOS
DE COONAGROPEN R. L.

Solamente para la compra de la finca donde se instalará la
planta de procesamiento, el Inder tiene presupuestado un aporte de ¢75
millones.

Carta de intenciones ya firmada
entre el Consorcio Cooperativo y el Inder

La actividad se realizó en Finca
Los Jilgueros, propiedad del Inder en Nandayure

El Consorcio está conformado por
las Cooperativas CoopeCerroAzul Rl
y CoopePilangosta

La actividad fue aprovechada para
mostrar los bailes folklóricos guanacastecos


Ricardo Rodríguez, Presidente
Ejecutivo del Inder

Parte de los asistentes a la
actividad

Productores de la zona expusieron
sus productos
