Feria guanacasteca expondrá la identidad, cultura y la gastronomía de los 11 cantones

 

 

·         54 stands con emprendedores representantes de la provincia.

·         Comida típica, artesanías, productos frescos, lácteos, y muchos más.

·         Todos los productos 100% guanacastecos y de valor agregado.

La I Feria del Gustico Guanacasteco se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de marzo, lugar donde se contará con la participación de 54 emprendedores de los 11 cantones de la provincia, además de una gran oferta de comidas y bebidas autóctonas.

El proyecto se realiza gracias a la organización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), JICA, INDER y CATURGUA. Durante seis años consecutivos, el MAG ha organizado la Feria el Gustico Costarricense en San José con más de 380 emprendedores en el parque Metropolitano La Sabana, donde eligen microempresas de las diferentes regiones del país.

En esta ocasión, la actividad se está organizando en la provincia de Guanacaste para incentivar los procesos de encadenamiento de la economía local. La feria tendrá como sede el Oficentro Plaza Futura ubicado 4 kilómetros oeste de la entrada principal del Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, y se cuenta con el apoyo de otras instituciones como INA, MEIC, PIMA, MCJ, Universidades públicas con sede en Guanacaste entre otras.      

El proyecto cuenta con el patrocinio oficial del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) con el objetivo de promover la identidad de una región altamente influyente en la cultura y las tradiciones, lo que permitirá a los visitantes nacionales o extranjeros vivir una experiencia llena de lo mejor de la cultura de la Región Chorotega.

Encadenamientos productivos

Todas las instituciones públicas y el sector privado involucrados en este proyecto tienen el interés dar a conocer diferentes productos de valor agregado que se producen con materia prima producida en Guanacaste y de esta forma se incentiva el movimiento OVOP (Un pueblo, un producto) y se fortalece el consumo y la diversificación de los productos que se producen en la provincia.

Según Oscar Vásquez director regional del MAG, "la feria es una marca que ha logrado desarrollar el ministerio para permitirle a los productores principalmente agropecuarios presentar un producto innovador que cuente con valor agregado, creando el espacio indicado para comercializar con los diferentes públicos objetivos y uno de los objetivos principales es lograr integrar el sector turismo con las micro, pequeñas y medianas principalmente.

Información valiosa para los visitantes:

El ingreso de la feria será completamente gratuito, los horarios serán de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, la actividad se podrá degustar platillos típicos, actividades para niños, productos frescos, agroindustria, artesanías, cosméticos, entre otros productos y/o servicios.

Es importante mencionar que el lugar donde se va a realizar se encuentra sobre Ruta 21, vía que comunica Liberia con el resto de la península por lo que el servicio de transporte público es muy frecuente y de excelente ubicación.

Cartel de la Feria del 24 al 25 de marzo del 2018

 

#