3.043 escrituras fueron entregadas por el Inder entre 2014 y el 2018: Un
cambio en la vida de muchos habitantes rurales del país
Fecha publicación, 25 de abril del 2018
|


|
·
Escrituras entregadas representan un 200% más en
comparación con la administración anterior.
·
Se trata de un desafío institucional que camina
con soluciones para muchas familias que han esperado hasta 40 años por su
título de propiedad.
En un proceso difícil y que requirió de un importante
compromiso institucional, durante estos cuatro años se han entregado un total
de 3.043 escrituras, eso significa un aumento del 200% respecto a los títulos
de propiedad entregados durante la administración anterior.
Se trata de un desafío que no ha terminado y que requiere
del trabajo constante para poder saldar una deuda histórica con muchas familias
que han tenido que esperar hasta 40 años, en algunos casos por sus escrituras.
Además, existe todavía un número importante de personas que aún esperan sus
títulos de propiedad.
Un ejemplo de ese compromiso constante del Inder por
continuar con el proceso de escrituración se puede corroborar durante la sesión
de Junta Directiva del 23 de abril último, en la que se aprobaron escrituras
para beneficiarios como Marlene González Chavarría, Erika Castillo González,
Maribel Castillo González, Juan Carlos Bustamente
Meza y José Joaquín Rojas Delgado, todos ellos con 36 años de espera por una
escritura por parte de la Institución. Ellos son vecinos del Asentamiento El
Cocal, en la Región Huetar Caribe.
Además, Don Trinidad Torres Esquivel de 87 años de edad y su
familia de Campo Cinco de Cariari, firmó esta semana
el protocolo, mediante el cual en un mes recibirá su escritura. Así como él,
otros 104 protocolos de personas beneficiadas fueron firmados en el Caribe. Se
trata de 38 casos en Cariari, 21 en Batán y 46 más en
Siquirres.
Adicionalmente, se reportan más de 7 mil trámites para
regularizar la tierra en todo el país y 4.900 escrituras pendientes de entregar.
Aunado a estos avances, se presentó la Estrategia de
Titulación y Regularización de la Tierra la cual fue aprobada por la Junta
Directiva del Inder y que permitirá asumir los problemas históricos como son
Indiana I, II y III donde se deben regularizar 1.053 hectáreas, así como el
Cocal con 189 hectáreas ambos casos pertenecientes a la Región Huetar Caribe.
Así como 5 mil hectáreas en Chambacú en la Zona Norte
y 12 mil hectáreas más también deben regularizarse en Miravalles, Bagaces.
Esta continúa siendo una de las deudas históricas de la
institución, por lo que se demanda una ruta constante y de compromiso que le
permita a la institución saldar su compromiso con el país, una tarea que le
corresponderá a la próxima administración.

Entrega de escrituras en
Turrialba en diciembre del 2017

De esta manera don Trinidad
Torres Esquivel de 87 años realizó el proceso de firma de su protocolo en Cariari. En un mes estará lista su escritura

Escrituras entregadas en la
Región Huetar Caribe en febrero del 2018

El Presidente Luis Guillermo
Solís realizó la entrega de escrituras en San Mateo de Alajuela a inicios de
este año

Parte de los beneficiarios que
firmaron el protocolo para su título de propiedad
