¢1.771 Millones fueron entregados por El Inder a pobladores rurales

 

 

·         Los créditos fueron entregados para fortalecer las actividades productivas y comerciales de los habitantes de los territorios, lo cual genera un importante impulso para que sus negocios se mantengan vigentes.

·         Durante la presente Administración se pasó de un cumplimiento de la meta de colocación y recuperación de deudas de un 89.33% y 84.80% a un 98.90% y 124.33%, respectivamente.

·         El Crédito Rural del Inder cuenta con condiciones especiales y muy favorables y con una tasa fija de interés anual del 8%.

Pobladores de los territorios rurales se vieron beneficiados durante esta administración con ¢1.771 millones otorgados por el Inder mediante el Sistema de Crédito Rural (SCR), para aplicar en actividades agropecuarias, comercio, artesanía, industria o agroindustria, maquinaria-vehículos de carga y equipo, agro-eco-turismo, capital de trabajo, servicios, acuacultura, silvicultura y pesca artesanal, lo cual fue un importante impulso que les permitió mantener sus negocios vigentes.

El Crédito Rural del Inder cuenta con condiciones especiales y muy favorables y con una tasa fija de interés anual del 8%, para el desarrollo de proyectos productivos o actividades del medio rural.

Es importante destacar que en esta Administración se pasó de un cumplimiento de la meta de colocación y recuperación de deudas de un 89.33% y 84.80% a un 98.90% y 124.33%, respectivamente.

Acciones para beneficiar a más pobladores rurales

El SCR implementó una serie de cambios en su sistema de crédito, con el fin de llegar a más beneficiarios y contribuir de manera directa con el desarrollo de los territorios. Entre ellas se destaca que la aprobación de los créditos, arreglos de pago y novaciones (cambio de deudor), por medio del Comité de Crédito a nivel central, pasó de ¢5 millones a ¢25 millones. Anteriormente, las solicitudes de crédito mayores a ¢5 millones debían ser aprobadas por la Junta Directiva.

Asimismo, el monto de aprobación con garantía fiduciaria pasó de ¢1.5 a ¢5 millones, para persona física y de ¢1.5 a ¢20 millones para personas jurídicas (¢1 millón por miembro).

También, se otorgó poder generalísimo hasta por un monto de ¢75 millones, al Coordinador del Proceso de Crédito Rural, lo cual permite una mayor agilidad en trámites como los judiciales y ante entidades aseguradoras. En cuanto a la línea de crédito, se amplió a la garantía fiduciaria e hipotecaria normal, ya que antes sólo era posible para garantía hipotecaria abierta.

Además, se eliminó el requisito del perfil para montos menores a ¢5 millones, para los trámites de solicitudes de crédito, arreglos de pago y novaciones, lo cual permite una mayor eficiencia y eficacia para su aprobación.

Acciones internas del SCR

Durante este período se realizó publicidad a nivel rural de la existencia y bondades del SCR (radio, televisión, plegables, carteles, reuniones con CDRT y parceleros en asentamientos).

Se mejoró el sistema computacional, migrando la base de datos de Access 97 a SQL Server 2012, se actualizaron todos los reportes incluyendo, entre otras cosas, el filtrado por oficina y territorio para algunos que no lo tenían.

De igual manera, se estableció la emisión de desembolsos por medio de transferencias bancarias, y se instauraron y capacitaron Comités Regionales de Crédito en todas las regiones, los cuales tienen potestad para aprobación de créditos, arreglos de pago y novaciones hasta por un monto de ¢10 millones.

Para el estudio de admisibilidad de los solicitantes, se estableció una nueva encuesta y ponderación aparte de la utilizada para la dotación de tierras, la cual es más sencilla en su aplicación, lo que permite mayor agilidad en el proceso.

Se habilitó mediante la Dirección de Notariado, una Notaria Institucional para el SCR, la cual se encargará de formalizar los créditos, arreglos de pago y novaciones.

En cuanto al manejo de presupuesto para dotación de crédito, se estableció como un único fondo y no con un monto individual asignado por oficina, lo cual impide que algunas oficinas mantengan el presupuesto ocioso.

El apoyo a Coope Parrita se tradujo en mejores empleos y una mejor cosecha para el progreso de sus asociados

En Bajo Reyes en San Vito de Coto Brus, el crédito rural se convirtió en un factor importante para el bienestar de las familias

 

#