Proyecto de papaya con valor agregado se inaugurará este 15 de junio en Pococí

 

 

El proyecto de la Asociación de Productores de Papaya (ASOPROPA) ubicado en Pococí de Limón, abrirá sus puertas a partir de este 15 de junio. La actividad se aprovechará para hacer entrega formal la propiedad adquirida por el Inder para la iniciativa.

El Inder adquirió una finca en el sector de Anita Grande, en donde desde hace algunos meses ya se está sembrando la fruta que beneficiará a más de 60 personas directamente, pero que además pretende crear aproximadamente unos 300 puestos de trabajo.

El proyecto incluye tres aspectos bien definidos en los que se trabaja. En primer lugar, la siembra de la papaya para la producción de fruta fresca, además se desarrollará un proyecto de turismo rural mediante el cual los visitantes puedan conocer el proceso de siembra, cosecha y producción. Adicionalmente se desarrolla, junto con especialistas de la UCR, valor agregado a la producción, se producen jugos de papaya 100% naturales y mezclados con otras frutas como carambola y guanábana. Adicionalmente, se produce harina de cáscara de papaya madura para la repostería y cáscara verde para encapsular pastillas de productos macrobióticos, entre otros usos de la fruta.

La finca llevará el nombre de Caricaland, o tierra de la papaya. Carica es como se le conoce a la papaya en otros países, según lo informó el Gerente de ASOPROPA, Oscar Mora. La propiedad adquirida por el Inder para el proyecto tiene una extensión de 69,5 hectáreas y requirió de una inversión de ¢665 millones.

Productores iniciaron con la siembra de papaya en la finca

Sembradío de papaya en la nueva finca adquirida por el Inder

El cultivo de la papaya lleva un cuidado muy especial

Los productores se reúnen constantemente para ver el avance de su proyecto

Vista aérea de la nueva finca para ASOPROPA

 

#