Funcionarios se capacitan en mejoramiento de vida

 

 

Entre los días jueves 31 de mayo y 01 de junio 2018, se llevó a cabo en el Inder el Taller de Mejoramiento de Vida, orientado a funcionarios del Inder e integrantes de la REDCAM (Red de Centroamérica, Caribe y México para el Desarrollo Rural Participativo).El taller fue impartido por el experto Japonés en Mejoramiento de Vida, señor Nobuaki Hanawa a través de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA).

¿Qué es el enfoque de Mejoramiento de Vida?

Los humanos somos seres integrales, por eso al hablar de Mejoramiento de Vida, nos referimos a todos los aspectos en la vida de cada persona: espiritual, mental y físico.

Al reflexionar sobre cada aspecto de nuestra existencia, nos damos cuenta que tenemos la capacidad de conocernos y de buscar soluciones a nuestros problemas y necesidades. Es importante sentirnos bien, para que nuestra vida sea alegre y productiva. Somos seres sociales, capaces de relacionarnos unos con otros, creados para vivir en sociedad, si cada uno de nosotros se siente bien, estaremos seguros de que el mundo estará bien.

Debido a la importancia que reviste este programa en nuestra Institución, los miembros actuales de la REDCAN, integrada principalmente por funcionarios públicos de Instituciones como: Inder, MAG, UNED, Ministerio de Salud, entre otras; se han venido integrando para capacitarse y poder replicar la metodología en forma articulada en los distintos Territorios del país.

El Inder contempla el tema de Mejoramiento de Vida (MV), en su LEY 9036. Debido a esto ha podido incluir el MV y OVOP, en su Plan Operativo Institucional (POI), como un programa a cargo de la Unidad Gestión de Capacidades y Plataformas Territoriales.

Este enfoque promueve el desarrollo rural participativo; busca la coordinación concertada de acciones y actividades a partir de la identificación, formulación, gestión, sistematización y evaluación de programas y proyectos en cada uno de estos ámbitos. Es decir, que podemos trabajar fuertemente con los grupos vulnerables para luego incluirlos en otros programas como lo puede ser OVOP.

Doña Marlene Chaves, Coordinadora del Programa de Gestión de Capacidades y Plataformas Territoriales del Inder durante la apertura del taller

Funcionarios de la REDCAM de varias instituciones participaron del Taller

Don Marvin Chaves, Director de Planificación también participó del taller

Visita al asentamiento del Inder en Puerto Viejo Sarapiquí, Río Magdalena, comunidad que desde hace aproximadamente dos años viene siendo atendida con Enfoque de Mejoramiento de Vida

 

#