Proyecto de papaya con valor agregado apoyado por Inder inició operaciones
en Pococí
Fecha de publicación, 15 de junio de 2018
|


|
·
60 personas se benefician con el proyecto
directamente y se pretenden crear unos 300 puestos de trabajo.
·
La Inversión del Inder en el proyecto fue de
¢665 millones.
Con actividades culturales, exposición de emprendedores y
demostración de los diferentes tipos de papaya, se inauguró oficialmente el
nuevo proyecto de producción, comercialización y valor agregado de papaya del
Caribe costarricense, conocido como Caricaland, o
tierra de la carica, como se le conoce
internacionalmente a esta fruta tropical.
La iniciativa es llevada a cabo por la Asociación de
Productores de Papaya (ASOPROPA) en el Caribe, quienes realizaron este viernes
15 de junio la Feria de Inauguración. El proyecto consiste en la producción de
papaya para exportación, con valor agregado, el cual fue impulsado y apoyado
por el Instituto de Desarrollo Rural, Inder.
El objetivo del proyecto es el establecimiento y desarrollo
de 124 hectáreas de papaya híbrido Pococí (Carica papaya) y la adquisición de una finca para
centralizar el proyecto de producción de papaya para exportación, mejorando las
condiciones económicas y sociales de la comunidad de El Hogar de Guácimo. Con
este novedoso proyecto se benefician 60 personas directamente y se pretenden
crear unos 300 puestos de trabajo.
La actividad fue aprovechada para celebrar el Día del Árbol,
se realizaron presentaciones artísticas, comidas típicas, y se presentaron los
proyectos de ASOPROPA, entre otros. Participaron asociados, vecinos de la
comunidad, funcionarios del Inder, miembros del CTDR Siquirres-Guácimo,
Alcaldes de Limón, Diputados. Además estuvieron
presentes Marvin Rodríguez Cordero, Vicepresidente de la República, Harys
Regidor Barboza, Presidente Ejecutivo del Inder; el Presidente Ejecutivo del
JAPDEVA, Greivin VIllegas y
Esmeralda Britton, Presidenta Ejecutiva de la Junta
de Protección Social.
La inversión en el proyecto fue de más de ¢665 millones. La
finca se adquirió en diciembre del 2017. Actualmente ASOPROPA realiza los
procesos de siembra y avanzan en ideas de proyectos como valor agregado con
CITA de la UCR, turismo rural en coordinación con el ICT, el proceso de
exportación de fruta fresca, entre otros. Este proyecto fue uno de los primeros
en ser estudiado y apoyado por el Consejo Territorial del Territorio Rural
Siquirres-Guácimo.

Momento de la inauguración del
proyecto de papaya con valor agregado Caricaland

Develación de la placa que
recordará la inauguración del proyecto

Durante la actividad de aprovechó
para realizar una muestra de los tipos de papaya que se utilizarán

Degustación de papaya a los
presentes

Papaya tipo Pococí

Parte de los producores
beneficiados y emprendedores quienes posan junto al VicePresidente
de la República, Marvin Rodríguez

Los emprendedores locales
tuvieron su espacio para mostrar sus productos

Muestra de una de las
emprendedoras locales

Durante la actividad se firmó un
convenio tripartito entre el Inder, Municipalidades de Siquirres y Guácimo y
JAPDEVA para la reparación de caminos

Este 15 de junio se celebra el
día de árbol, por lo que el Director Regional del Inder en el Caribe, Luis
Martínez aprovecho para sembrar un árbol de Guácimo

El Vicepresidente de la
República, Marvin Rodríguez, también realizó la siembra de un árbol para
conmemorar este día

Actividades culturales del Caribe
Costarricense fueron parte del evento



El Presidente Ejecutivo del
Inder, Harys Regidor Barboza aprovecho la ocasión para reunirse con los
productores de ASOPROPA





Almacigo de papaya para realizar
la siembra del cultivo
