El sabor guanacasteco tendrá su propio mercado en carretera
Fecha publicación, 27 de junio de 2018
|


|
·
21 mujeres y sus respectivas familias serán las
beneficiadas.
·
Proyecto garantiza la conservación del sabor y
cultura culinaria guanacasteca.
"Durante más de 12 años, este grupo de mujeres hemos
trabajado fuertemente y hemos vendido nuestros productos en la carretera. Nos
levantamos desde las 2 de mañana encender el fogón y desde esas horas
comenzamos a hacer los más de nueve diferentes productos como rosquillas,
tanelas, tartas y mucho más. Juntamente el Inder, el MAG, la Municipalidad de
Nicoya, Ministerio de Economía y otras instituciones más, nos han brindado
capacitaciones, ayuda económica y además, estamos
trabajando el proyecto de la construcción de un mercado de carretera para
vender nuestros productos en un lugar donde no llevemos sol ni nos mojemos con
la lluvia". Así describe doña Zoveida Gómez,
Presidenta de la Asociación de Productoras Artesanales de Rosquillas y Afines
de San Joaquín (APROARSA), el trabajo realizado durante los últimos.
"Un total de 21 mujeres, algunas de ellas jefas de hogar nicoyanas, conforman este grupo, que se encargara de
conservar la tradición y el sabor guanacasteco, a través de sus originales y
características rosquillas, tanelas y empanadas de la bajura. Por eso, se
trabaja fuertemente en el proyecto que dotará a esta organización de su propio
mercado en carretera", aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys
Regidor.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) es el encargado de
buscar y comprar el terreno en Nicoya, cerca del cruce hacia el Puente del río
Tempisque. La Institución también se encargará de construir el mercado, cuyos
planos se están terminando. En ambos procesos se tiene previsto invertir un
aproximado de ¢300 millones. Este es un proyecto apoyado por el Consejo
Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) del Territorio Rural Nandayure-
Hojancha Nicoya, y articulado con el apoyo de la
Municipalidad de Nicoya, Ministerio de Agricultura y Ganadería entre otras. Por
otro lado, se espera que el Ministerio de Agricultura ayude a la organización
con el equipamiento del mercado.
"A las mujeres de APROARSA también las estamos apoyando
mediante el programa de fomento a la producción y seguridad alimentaria, para
mejorar las condiciones en las que ellas elaboran sus productos que puedan
comprar materia prima y otras mercancías, con el fin de mejorar las condiciones
económicas y que además puedan aumentar su productividad" indicó Wendy LLezca de la Oficina del Inder en Santa Cruz, quien además
es Secretaria Técnica del Territorio Nandayure-Hojancha-
Nicoya.
Se espera que en este año, sea
pueda adquirir el terreno para la construcción del mercado, cuya construcción
se espera realizar a partir del próximo año.
Entrevista a Zoveida Gómez, APROARSA

Proceso de elaboración de las rosquillas

Galería fotográfica

Las rosquillas son horneadas

Las rosquillas son un producto
tradicional guanacasteco

Un total de 21 mujeres, algunas
de ellas jefas de hogar nicoyanas y sus familias
trabajan en el proyecto

El trabajo es fuerte y
satisfactorio al ver los clientes contentos al degustar del producto
